El drama de un ganadero de Paterna de Rivera: "He perdido más de 150 ovejas por un brote de lengua azul. Esto es mi ruina"

Wait 5 sec.

Alfonso Parrazuelo nos atiende desde su explotación ganadera ubicada en Paterna de Rivera (Cádiz) a la que teme llegar cada mañana por lo que se pueda encontrar: "En las últimas semanas cada día me encuentro varias ovejas muertas. Estoy prácticamente que ni duermo, en un sinvivir", asegura este ganadero, más conocido en la localidad como 'El Isla'. El pasado 18 de junio comenzó a notar síntomas en sus reses de lo que se conoce como lengua azul, una enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes, principalmente a ovinos. "Empecé a notar que estaban mareadas, que tenían las patas muy hinchadas, la cabeza... Y en apenas 3 días murieron 26 ovejas y la mortandad sigue. Ahora unas 6 o 7 a la semana y temiendo lo que pueda pasar con el resto del ganado", relata este ganadero que en menos de un mes calcula haber perdido entre 150 y 160 ovejas.Así se transmite la enfermedad La enfermedad se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquito del género Culicoides y la gravedad varía según la especie y serotipo. En estos momentos la única solución es la vacuna y prevención, aunque en el caso de Alfonso asegura que las suyas están vacunadas: "Yo le puse hasta dos vacunas. Una en septiembre y otra en octubre. Pero eso no lo ha evitado". Se calcula que hay medio centenar de explotaciones ganaderas afectadas por este brote de lengua azul en toda Andalucía. Desde la Consejería de Agricultura Pesca, Agua y Desarrollo Rural confirman casos del serotipo 3 y 8 en las provincias de Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla. La política actual frente a esta enfermedad en España se dirige a vigilar, controlar y convivir con la lengua azul, por eso, desde la Junta de Andalucía insisten a los ganaderos en la importancia de vacunar para prevenir la enfermedad y evitar perjuicios que podrían ser graves. Una situación que ya está suponiendo grandes pérdidas en muchos rebaños: "Para mí esto es una ruina porque la mayoría de las ovejas que se han muerto estaban embarazadas. De ahí podría sacar unos 600 borregos y ahora no llegaré ni a la mitad, y bueno... A ver qué pasa en las próximas semanas". Alfonso asegura que la situación es muy complicada para su sector, por lo que este tipo de enfermedades suponen una merma muy importante: "Yo ahora mismo estoy trabajando a pérdidas, aunque no tenga vacaciones y me pase todo el día trabajando de sol a sol. Temo si voy a poder jubilarme aquí. Cada vez quedamos menos dedicados a este oficio por las grandes dificultades que tiene". Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com