Robots podrán sentir el mundo con este nuevo gel que funciona como una piel

Wait 5 sec.

Investigadores han desarrollado una novedosa “piel” electrónica que podría dotar a los robots de un sentido del tacto sin precedentes. Este material, de bajo costo y basado en gelatina, destaca por su increíble flexibilidad y durabilidad, permitiendo que se amolde con facilidad a la mano de un robot.Equipada con electrodos, esta piel es capaz de detectar desde la presión y los cambios de temperatura hasta daños más severos, como cortes. En diversas pruebas, respondió eficazmente a golpes, quemaduras y cortes, demostrando su versatilidad.Un sensor multimodal que simplifica la tecnologíaA diferencia de los diseños convencionales que emplean sensores separados para cada tipo de estímulo, este material “multimodal” unificado simplifica drásticamente el hardware, ofreciendo al mismo tiempo una riqueza de datos táctiles.Los hallazgos, publicados en Science Robotics, sugieren que esta tecnología podría implementarse en robots humanoides o prótesis, acercándolos a una experiencia táctil más parecida a la humana.Detección integral de tacto, calor y dañosSegún el artículo, la principal diferencia con las pieles robóticas tradicionales, que requieren múltiples sensores especializados, es que este nuevo gel actúa como un único sensor multimodal.Su capa conductora uniforme reacciona de manera distinta a un toque ligero, un cambio de temperatura o incluso un rasguño, modificando sus diminutas vías eléctricas. Este diseño no solo hace que la piel sea más sencilla, sino también más robusta.Los investigadores destacan que su fabricación es mucho más fácil y considerablemente menos costosa que las pieles multisensor convencionales. En esencia, una sola lámina elástica de este material puede reemplazar muchas piezas, reduciendo la complejidad sin sacrificar la riqueza de la información sensorial.Pruebas rigurosas y el potencial de la “piel” robóticaEl equipo de investigación puso a prueba esta piel vertiendo el gel en forma de mano humana y equipándola con electrodos.La sometieron a una serie de desafíos: desde aplicar calor con una pistola térmica y presionarla con dedos y un brazo robótico, hasta cortarla con un bisturí. Estas exigentes pruebas generaron más de 1.7 millones de puntos de datos a partir de 860,000 diminutos canales conductivos.Toda esta información se incorporó a un modelo de aprendizaje automático, permitiendo que la piel aprendiera a distinguir los diferentes tipos de tacto.Flexibilidad y costo reducidoEl Dr. Thomas George Thuruthel, coautor del estudio de la UCL, comentó que, aunque la piel robótica aún no es tan sensible como la humana, “puede ser mejor que cualquier otra cosa disponible en este momento”.Además, el equipo confía en que esta tecnología podría, a la larga, contribuir a la creación de robots y dispositivos protésicos con un sentido del tacto más realista.Esto abre un abanico de posibilidades para aplicaciones en campos como la medicina, la manufactura y la interacción humano-robot. ¿Te imaginas un futuro donde los robots puedan sentir el mundo de una manera tan compleja como nosotros?Fuente: ScienceThe post Robots podrán sentir el mundo con este nuevo gel que funciona como una piel first appeared on PasionMóvil.