El grupo de las siete economías más grandes del mundo (G7) y el bloque de los Brics (conformado esencialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han protagonizado un pulso llamativo en su preponderacia en el mundo.Ambos bloques, liderados por las dos naciones más poderosas del mundo, mueven cifras muy grandes en materia de economía, influencia global, producción, innovación tecnológica, entre otros.(Puede leer: Estados Unidos anunció arancel del 50% para las importaciones de cobre).¿Pero, ¿cómo está la balanza entre estos dos bloques globales? A continuación, le mostramos varios indicadores importantes para entender la importancia de cada grupo de países, confrontados de tal manera que se sepa cuál de ambos destaca sobre el otro.PoblaciónPoblaciónFuente: IStockLa población de un país se refiere al número total de personas que residen dentro de sus fronteras geográficas. Es decir, es el conjunto de habitantes que viven en un territorio nacional específico en un momento determinado.En este mundo, el bloque de los Brics representa más del 40% de la población mundial, o sea, más de 3.300 millones de personas, de acuerdo con cifras del FMI. El G7, por otro lado, agrupa al menos el 10%, de acuerdo con datos de Statista.Contribución al PIB nominal mundialRitmo económico y PIB.Imagen generada con Inteligencia Artificial - ChatGPTLa contribución al PIB mundial se refiere al porcentaje o valor monetario que cada país aporta al Producto Interno Bruto (PIB) global, que es la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un año por todos los países del mundo.(Lea también: Choques geopolíticos afectan a países exportadores como Colombia).En este punto, el G7 gana, pues en 2024 representó el 44,4% en términos nominales. Los países del Brics, en conjunto, representaron el 27,3% nominal en el mismo año. Ambos datos son del FMIContribución al PIB mundial por paridad de poder adquisitivoPIB per cápitaiStockLa contribución al PIB mundial por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) se refiere a la proporción de la economía global que representa cada país, medida utilizando la PPA como tipo de cambio común para eliminar las diferencias en los niveles de precios entre países.Aquí, el bloque Brics aventaja, pues aportó el 36,7% en 2024, mientras que los países del G7 hicieron lo propio, pero con el 29,6% en el mismo año, según el FMI.Crecimiento del PIBPIBiStockEl crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) se refiere al aumento en el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país durante un período determinado, generalmente un año o un trimestre.(Lea también: ¿Colombia tendría más aranceles de EE. UU. por su cercanía con los Brics?).El bloque Brics registró, en conjunto, un crecimiento del 4% en 2024, según cifras del FMI; mientras que el G7 lo hizo en un 1,7%, de acuerdo con cifras de la Ocde.Mayor centro de riqueza privadaLa riqueza, como el árbol, nace de semilla. La primera moneda ahorrada será la semilla del árbol de su riqueza.iStockLos centros de riqueza privada, también conocidos como family offices, son entidades que ofrecen servicios de gestión patrimonial a individuos y familias con un alto patrimonio neto (HNWI, por sus siglas en inglés).En este punto, la ventaja del G7 es bastante dilatada. Solo en Estados Unidos hay seis millones de millonarios, 10.800 centimillonarios y 850 multimillonarios. China, en cambio, tiene 827.900 millonarios, 2.250 centimillonarios y 280 multimillonarios. Todos los datos son de Henley & Partners.Participación en el comercio globalOtra de las preocupaciones gira en torno a que Estados Unidos imponga más aranceles.iStockLa participación en el comercio global se refiere a la medida en que un país o empresa está involucrado en el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional. Implica tanto la exportación como la importación de productos, y también puede incluir la participación en cadenas de valor globales y el flujo de inversiones extranjeras directas.(Le puede interesar: Empresas de EE. UU. quedan libres del impuesto del 15% pactado en la Ocde).El G7 lleva la delantera con el 65% la participación, según estimaciones del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia. El Brics, en cambio, solo aporta el 24% del comercio global, según datos propios del bloque.Producción petroleraPetróleo.Archivo EL TIEMPOLa producción petrolera se refiere al conjunto de actividades necesarias para extraer petróleo y gas natural de yacimientos subterráneos, llevarlo a la superficie y prepararlo para su uso o procesamiento posterior.El Brics aventaja con el 43,6% de la producción mundial, según AIE; mientras que el G7 representa el 27% de la producción global, según datos del grupo de expertos independientes del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible.Emisiones de carbonoEmisiones de Carbono (Co2)Sascha Steinbach / EFELas emisiones de carbono, principalmente dióxido de carbono (CO₂), son la liberación de este gas a la atmósfera como resultado de actividades humanas. Estas emisiones son un factor importante en el cambio climático debido a que el CO₂ atrapa el calor en la atmósfera, causando el efecto invernadero y el calentamiento global.En este punto, el bloque BrIcs es responsable del 45,8% de las emisiones globales de carbono, según un informe chino independientes; mientras que el G7 genera el 25% de las emisiones del sistema energético mundial, de acuerdo con la AIE.PORTAFOLIO