¿Por qué los ciclistas circulan en fila? La ciencia tras el "drafting"

Wait 5 sec.

Descubre por qué los ciclistas pedalean en fila y cómo el fenómeno "drafting" les permite ahorrar energía y ganar velocidad, algo de gran importancia en grandes competiciones como el Tour de Francia.Analizamos los secretos que esconde la práctica del "drafting".Durante el Tour de Francia, la prueba reina del ciclismo mundial, es habitual ver largas filas de ciclistas perfectamente alineados, como si fueran vagones de un tren humano. Aunque a simple vista pueda parecer una mera cuestión de orden, esta formación responde a una táctica clave conocida como drafting, o en español, ir a rueda, una técnica estudiada por la ciencia, es vital para ahorrar energía y mejorar el rendimiento en carreras de resistencia.¿Qué es el “drafting”?El drafting se trata de una técnica utilizada por ciclistas (y también por nadadores y corredores), y que consiste en colocarse muy cerca del competidor que va delante para reducir la resistencia del aire. Fase 1 de entrenamiento - ciclismo 30k a ritmo de 1 hora Drafting #ciclismo #Miercoles pic.twitter.com/gjguylS2AO— Carlos Cordera (@carloscordera1) July 7, 2022El ciclista en cabeza corta el viento, creando una zona de menor presión justo detrás de él y quien va a rueda en esa zona se beneficia de un aire más calmado, lo que reduce drásticamente el esfuerzo físico necesario para mantener la misma velocidad.Según diversos estudios aerodinámicos, un ciclista que va "a rueda" puede ahorrar hasta un 30% de energía comparado con uno que rueda en solitario al frente. Este ahorro puede ser aún mayor en grupos grandes, donde el efecto reductor de la resistencia se multiplica.La ciencia detrás del draftingLa resistencia del aire o fricción aerodinámica es uno de los principales factores que frenan a un ciclista, ya que a partir de los 25 km/h más del 80% del esfuerzo se destina a vencer el viento, especialmente si sopla en contra o de costado.En pruebas como el Tour de Francia, donde las velocidades superan sin problemas los 50 km/h en llano y los recorridos son de más de 150 kilómetros diarios, cada gramo de energía cuenta.La aerodinámica en este deporte es fundamental para obtener ventajas de cara a conseguir un mayor rendimiento.Colocarse en fila permite que los ciclistas traseros aprovechen el rebufo del delantero, disminuyendo la presión que reciben en el cuerpo e incluso los ciclistas que van en segunda o tercera posición dentro del pelotón siguen beneficiándose del fenómeno, generando un efecto dominó que convierte al grupo en una máquina colectiva más eficiente.Artículo relacionadoEl calor extremo reescribe la historia del fúbol: la FIFA prepara medidas inéditas para el Mundial de 2026Este fenómeno ha sido demostrado en túneles de viento y simulaciones por ordenador, y es uno de los secretos mejor optimizados por los equipos profesionales de ciclismo y también de otras disciplinas como la Fórmula Uno.Curiosidades en cifrasA continuación, te mostramos algunos datos sorprendentes o curiosos relacionados con el "drafting". Un ciclista en segunda posición en un pelotón puede ahorrar hasta un 27-30% de energía. En grupos grandes, el ahorro puede superar el 40% para quienes ruedan en el centro del pelotón. Incluso en triatlones o pruebas de velocidad, los reglamentos limitan el drafting para que la competición sea más individual.