¿Se acaba la posibilidad de tener ciudadanía estadounidense por nacimiento?

Wait 5 sec.

Tras un fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por nacimiento en EE. UU., que, de hecho, fue celebrada por el presidente estadounidense, Donald Trump, hay incertidumbre entre los ciudadanos de ese país que tienen este documento y que son hijos de migrantes.De acuerdo con la decisión de la Corte Suprema, que, en su mayoría es conservadora, la decisión emitida el 27 de junio de 2025 dictaminó que los tribunales federales de distrito no pueden emitir mandatos judiciales de aplicación nacional para bloquear órdenes ejecutivas como las de Trump. Sin embargo, no se pronunció sobre la constitucionalidad en sí del decreto que busca limitar la ciudadanía por nacimiento.Vea más: La Nota Empresarial: ¿por qué las oficinas tienen cubículos? Este es su curioso origenLa ciudadanía por nacimiento (jus soli) está garantizada desde la 14ª Enmienda (1868) y reafirmada en 1898 por el caso Wong Kim Ark, que confirmó que incluso hijos de inmigrantes mantienen ese derecho, según Univision. Menos excepciones existen solo para hijos de diplomáticos, ocupaciones militares, según la misma enmienda.Coches de bebéiStock¿Qué implica la medida y cuándo entra en vigor?Así las cosas, la orden entrará en vigor 30 días después del fallo, es decir, alrededor del 27 de julio de este año, en los estados que no presentaron demandas judiciales, de acuerdo con el portal abogado.com.Vea más: Licencias de conducción en Colombia: los cambios que tendría este documentoPor ahora, 22 estados han logrado bloquear temporalmente su aplicación mediante demandas —estos incluyen California, Nueva York, Massachusetts, entre otros— lo que deja al menos 28 estados expuestos a la nueva norma.¿A quiénes afecta?Bajo la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero de 2025, los niños nacidos en EE. UU. cuyos padres estén indocumentados o con estatus migratorio temporal (como visa de turista, estudiante, TPS o DACA) ya no recibirían automáticamente la ciudadanía por nacimiento, salvo en los estados bajo bloqueo judicial, agrega el portal abogado.com.Vea más: Biomateriales colombianos: proyectos transforman residuos en productos para industriasVale mencionar que los casos vuelven a los tribunales inferiores para que ajusten sus medidas cautelares y decidan si aplicarlas de forma individual o colectiva, registra el portal thenevadaindependent.com.Vea más: Si vive en un edificio y escucha canicas, a esto se debe... y no es su vecinoDe igual manera, se están presentando demandas colectivas en estados como Maryland y New Hampshire, que buscan reactivar bloqueos a nivel nacional, señala Univision. Además, de acuerdo con el diario español El País, la disputa podría extenderse hasta el próximo curso judicial, pero no se espera una decisión del Supremo antes de octubre.PORTAFOLIO