Por qué los tenistas se visten de blanco en Wimbledon

Wait 5 sec.

Wimbledon es el evento más especial del calendario tenístico . Es el único Grand Slam que se disputa en hierba, pero, sobre todo, se trata del torneo más antiguo del mundo , celebrado ininterrumpidamente desde 1877 , lo que le da un lustre del que carecen otros torneos. Tiene un prestigio y relevancia histórica que nadie le puede igualar. Lo cierto es que Wimbledon goza de muchos elementos que le hacen diferente : su aura de exclusividad y solemnidad se refuerza con la presencia de múltiples invitados a lo largo de las dos semanas y con la realiza británica en las finales, el All England Club , donde se disputa, es considerado como un templo del tenis ... Y a todo ello le envuelve un respeto estricto a las tradiciones que llega a la vestimenta de los jugadores. Una de las tradiciones de Wimbledon y que se mantiene a lo largo de los años es que los jugadores deben vestir casi exclusivamente de blanco debido al estricto código de vestimenta del torneo, que se remonta a la época victoriana, en las décadas de 1870 y 1880 . El sudor visible se consideraba impropio y antiestético en un deporte destinado a las clases altas , de modo que, como la ropa blanca disimulaba mejor las manchas de sudor que las prendas de color, las normas sociales de la época influyeron en la vestimenta del torneo. Con el tiempo, esto se convirtió en una tradición que define a Wimbledon hasta el punto de convertirse en un símbolo de elegancia . En la actualidad, el código de vestimenta especifica que toda la ropa visible —incluidas camisetas, polos, pantalones cortos, faldas, zapatos, calcetines, sombreros e incluso ropa interior— debe ser blanca , y sólo se permite un mínimo ribete de color en determinados casos . La organización trata de que esto se cumple tan a rajatabla que, incluso, algo que se desvíe de la norma —como suelas de zapatos o ropa interior de colores— ha provocado reprimendas oficiales o peticiones de cambio de atuendo a los jugadores. La única ocasión que Wimbledon ha relajado su dress code de manera significativa sucedió en el año 2022 con las jugadoras. Desde aquel momento las mujeres pueden llevar ropa interior de color oscuro . Este cambio se hizo para acabar con la preocupación y la ansiedad existentes durante los periodos menstruales , ya que el atuendo totalmente blanco causaba incomodidad y estrés a las tenistas. Eso sí, Wimbledon establece que esa prenda interior no debe ser más larga que los pantalones cortos o la falda , para mantener el aspecto blanco general sobre la pista. Más allá de esto, todo lo demás sí debe permanecer casi íntegramente de blanco. Un movimiento que refleja la voluntad de Wimbledon de modernizar su estricto código de vestimenta preservando, al mismo tiempo, la icónica tradición del torneo de vestir de blanco. A lo largo de la historia, varios jugadores han desafiado a la organización del torneo a vestir de blanco o, directamente, se han negado a ello. Andre Agassi representó el caso de rebeldía más exagerado , puesto que se negó a jugar en Wimbledon de 1988 a 1990 porque no le gustaba el código de vestimenta totalmente blanco, al preferir una indumentaria más colorida. Sólo participó una vez aceptó las reglas, en 1992, año en el que, precisamente, ganó el torneo. Roger Federer , toda una leyenda en Londres, usó un calzado con suela anaranjada brillante en 2013 , lo cual incumplía la normativa del segundo Grand Slam del año. La organización le pidió que se cambiara de modelo después de su primer partido, petición a la que accedió de cara a la segunda ronda. Este incidente llevó a una aplicación aún más estricta en cuanto al color de las zapatillas. En el torneo femenino, en 2017 , Venus Williams llevaba un sujetador deportivo rosa bajo su conjunto blanco y se le pidió que se cambiara a mitad de partido porque toda la ropa interior visible debe ser blanca. Unos episodios que demuestran que las grandes leyendas del tenis no están ajenas a un código de vestimenta muy estricto. Una de las particularidades que definen al Grand Slam más icónico del circuito.