WhatsApp está lleno de “camaleones”: en algunos grupos me comunico con memes y en otros ni siquiera doy los buenos días

Wait 5 sec.

El otro día caí en la cuenta de que cada persona con la que interactúo por WhatsApp puede tener una imagen muy diferente de mí. Lo mismo sucede en la vida real y es algo que en el fondo nos pasa a todos. No actúamos igual cuando estamos en un ambiente profesional que cuando hemos quedado con amigos.Y, al margen de que no pueden enviarte un WhatsApp si estás de vacaciones, muchos de nosotros tenemos grupos de trabajo en esta app.Las etiquetas sociales que cada uno de nosotros nos autoimponemos en función del rol que ocupamos en cada espacio también se manifiestan en la forma en la que nos comunicamos por WhatsApp.Adaptamos nuestra personalidad al contexto social, también en WhatsAppProveedora oficial de memes en el grupo de amigas de la infancia, en otros no he escrito nada más que aquel “hola” del primer día. Y ya han pasado años desde entonces. Aunque puede parecer que jugamos a ponernos máscaras, en realidad nos es más que una adaptación de nuestra personalidad en función del contexto social en el que nos desenvolvemos. En Xataka Móvil WhatsApp pondrá fin al caos de los grupos: llegan las nuevas 'respuestas hiladas' El sociólogo canadiense Erving Goffman ya explicó por qué ocurre esto bajo la teoría de ‘la presentación de la persona en la vida cotidiana’. Goffman mencionaba que nos mostramos ante otras personas según lo que intentamos transmitir, adaptándonos a ello en función del escenario y también de las personas que conforman nuestra “audiencia”.No se trata de actuar ni de falsear quienes somos realmente, pero sí de reconocer que estamos condicionados por el contexto, en la vida física y también en la digital.Volviendo a las apps de mensajería, no se me ocurriría dar los buenos días en el grupo del trabajo con los memes que sí usaría en el grupo de amigos, ni contestar a mi familia de la forma con la que lo hago con mi pareja.Nuestra personalidad es, en realidad, un puzle formado por diferentes piezas que utilizamos en cada situación y nuestro comportamiento cuando tenemos como barrera una pantalla no es más que un reflejo de ello. Revisando mi WhatsApp me he dado cuenta que según a quién le preguntes puede tener una percepción muy diferente de mí. Soy esa persona que nunca habla. También soy la que intenta mantener unido el grupo sacando conversación de debajo de las piedras. Soy quien todo lo responde en clave de humor, pero también la que mantiene siempre un tono neutro y jamás se sale del tiesto.Comunicarnos por WhatsApp es también entender que existe el miedo a ser juzgados o a decir algo que pueda perjudicar nuestra imagen. Es saber dónde podemos hablar de una forma más coloquial y relajada y dónde debemos mantener una actitud más políticamente correcta.Los roles preestablecidos, tanto dentro del núcleo familiar como en nuestra vida profesional, marcan la forma en la que interactuamos en aplicaciones como WhatsApp.El “saber estar” de siempre, llevado ahora a los tiempos en el que gran parte de nuestra vida social pasa por el móvil.En Xataka Móvil | Resulta absurdo fingir que no hemos leído un WhatsApp. Han pasado más de 10 años y desactivar el doble check azul ya no cuelaEn Xataka Móvil | Cuando todos tus vecinos están en el mismo grupo: la España vaciada sobrevive gracias a WhatsApp (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia WhatsApp está lleno de “camaleones”: en algunos grupos me comunico con memes y en otros ni siquiera doy los buenos días fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .