Sube el precio de la visa de Estados Unidos por orden de Trump: ¿En cuánto queda?

Wait 5 sec.

Embajada de Estados Unidos en Colombia. Foto: Valora AnalitikLa reciente reforma fiscal impulsada por el gobierno Trump trae una serie de cambios que implicarán que la visa de Estados Unidos sea más cara de expedir.De acuerdo con la iniciativa tributaria, si bien se entregan beneficios impositivos para algunas industrias, se debe aumentar el recaudo por otro lado.Visa de Estados Unidos. Foto: tomada de FreepikLa decisión del gobierno Trump se toma teniendo en cuenta que, según la misma iniciativa fiscal, se quiere crear políticas migratorias más restrictivas, de ahí la tasa que encarece la visa de Estados Unidos.La “tasa de integridad”, según lo aprobado por el Congreso de Estados Unidos, aplica para todos los visados que se expidan en el mundo. Aunque todavía no se define su puesta en marcha, no habrá tarifas diferenciales y se cobrará proporcionalmente al país.Incertidumbre por colombianos que tenían cita para trámite de la visa. Foto: Valora Analitik¿Cuánto terminaría valiendo la visa de Estados Unidos en Colombia?De acuerdo con lo aprobado por el Congreso de ese país, la tasa que aplica para esta visa de Estados Unidos es de US$250, que se deberán sumar al costo regular del trámite del documento, que en el país, para el visado regular, es de US$170.Dado lo anterior, el trámite total si se quiere expedir una visa de estudiante, estudio o negocios tendrá un costo final cercano a $1.600.000, pendiente de que el gobierno estadounidense reglamente los cambios y se apliquen en los respectivos consulados.Indican medios de ese país que las personas podrían aplicar a un reembolso del dinero extra por la nueva tasa pagada, pero este solamente se podrá tramitar a la salida del país siempre y cuando se hayan cumplido las condiciones del visado y reglas migratorias.Citas para trámite de la visa. Foto: Valora AnalitikRecomendado: Si no cumple este nuevo requisito podría perder su cita para la visa de Estados Unidos en ColombiaLa decisión también incluye un incremento cercano a los $100.000 para el trámite del formulario I94, correspondiente al registro de entradas y salidas en Estados Unidos.