Opella apuesta por los medicamentos OTC y consolida su presencia en Colombia

Wait 5 sec.

A menos de un mes de haberse constituido como una compañía independiente, tras escindirse de Sanofi, Opella comienza a consolidar su identidad como una empresa especializada en productos de autocuidado. Con un portafolio centrado en medicamentos OTC (de venta libre), la compañía busca hacer de la salud un acceso cotidiano para los consumidores.(Vea: Ordenan a las EPS y al Gobierno pagar deudas a hospitales en Medellín en máximo 30 días)Según Santiago de Pablo, country head de Opella para Colombia y Ecuador, el mercado colombiano tiene un rol estratégico en esa transformación, no solo por su tamaño, sino por el potencial de expansión geográfica y educativa que representa.¿Cuál ha sido el comportamiento de la compañía desde que se separaron de Sanofi?Esta es una compañía joven, nació hace casi un mes y lo hicimos detrás de un propósito que a mí me encanta, es simple pero súper poderoso, y es llevar salud a las manos de más colombianos y ecuatorianos. De corto, hemos venido muy alineados a nuestras expectativas del negocio en ambientes cambiantes, tanto en Colombia como en Ecuador pero siempre teniendo muy de cerca cuál es nuestro propósito.​(Vea más: Alertan escasez de insulina y piden vigilancia sobre medicamentos para la diabetes)¿Qué innovaciones tiene en sus planes?La innovación es uno de nuestros pilares de crecimiento, porque finalmente ponemos al consumidor en el medio y sobre eso atendemos sus problemas. Tenemos dos productos que son esenciales en nuestro portafolio. Uno que es Buscamint, que ayuda para la irritación del colon y Allegra x2, que atiende las alergias.Ambos son viables económicamente para todos los estratos sociales. Llevarlo a ese nivel de desembolso nos parece importante para canales que hoy son de difícil acceso para la salud. Queremos hacer la salud más simple porque el autocuidado es realmente complicado. Es ver cómo detrás de campañas educativas podemos explicar mejor de qué adolecen y qué necesitan. Además, tenemos un pilar detrás de nuestro propósito que es la expansión geográfica.Esta viene muy conectada con buscar formatos o productos a los que todos nuestros consumidores puedan acceder. La innovación, es fundamental y finalmente el acompañamiento a través de canales digitales.(Lea también: Coomeva Medicina Prepagada amplía su red en Cali con nuevo centro médico)​Santiago de Pablo, country head de Opella para Colombia y EcuadorCortesía¿Bajo qué propósito se independizan de Sanofi?Hoy estamos muy agradecidos porque tenemos una gran herencia. Sanofi sigue siendo nuestro socio con el 48% de nuestra organización y el otro porcentaje es de Clayton, Dubilier & Rice (CD&R).Nos separamos porque queremos ser una compañía de consumo, ágil, que pueda elevar nuestro propósito mayor que es llevar salud a las manos de más colombianos y más ecuatorianos. Eso nos obliga a movernos a lo que queremos, una compañía de consumo masivo y no una farmacéutica. Hoy somos la tercera más grande del mundo en OTC y queremos seguir liderando.(Vea: Estos son los temas que se abordarán en mesas técnicas de la UPC correspondiente a 2024)​¿Cómo planean seguir liderando?Haciendo y expandiendo las categorías, llevando más información simple. Por ejemplo, cuando hablan de alergias es complicado saber qué moléculas tomar y por qué las tomo. Nosotros con ese tipo de cosas simples, como el trabajo educativo incluso a través de redes sociales, queremos fortalecer nuestro liderazgo y seguir continuando con nuestro propósito.​¿Los medicamentos quién los va a hacer?Operacionalmente estamos en más de 38 países en el mundo. Tenemos una presencia consolidada, directa e indirectamente. Hoy en Latinoamérica tenemos tres grandes plantas en Brasil, México y Argentina, donde desarrollamos y respondemos a las necesidades de nuestros consumidores y trabajamos con algunas fábricas partner que nos ayudan a desarrollar nuestros medicamentos.(Lea: Andi advierte que en el país hay una crisis humanitaria por la insuficiencia de la UPC)​Con productos como Buscamint y Allegra x2, Opella busca ofrecer soluciones accesibles económicamente para todos los estratos y facilitar el autocuidado en Colombia.Cortesía¿Cómo se empieza a posicionar el mercado colombiano?Queremos ser líderes del segmento de OTC, haciendo que el autocuidado sea simple. Hoy nos posicionamos en el mercado colombiano con una gran oportunidad, porque creemos todavía que el consumidor necesita aprender, para tomar sus propias decisiones con comunicación y campañas simples, sin restar valor a la relevancia que tienen el resto de los interlocutores, como son los médicos. Dentro del mercado colombiano, para nosotros, todo el tema de campaña educativa va a ser muy relevante.Creemos que todavía el acceso a los medicamentos OTC en Colombia es un desafío. Hoy el país tiene 32.000 farmacias y acceder a ellas en alguna zona del país es un desafío. También entendemos que hay 220.000 tiendas de barrio que están localizadas en zonas que son de difícil acceso y requieren también presencia. Hoy Opella dentro del tema de expansión geográfica, está trabajando con partners para llegar ahí.Tenemos un país que tiene un altísimo porcentaje en aprobación y que no solo tiene dificultades para el acceso a la salud, sino también en términos de la economía tiene ciertas limitaciones por eso buscamos hacer más formidable nuestro portafolio para que puedan acceder.(Vea más: Ministerio de Salud pone en marcha módulo de contratación en el Siifa)​La compañía ha entregado más de 2.000 filtros de agua en tres años, beneficiando a más de 200.000 personas en comunidades con acceso limitado al agua potable.Cortesía¿Cómo vienen ganando la penetración?Vemos que Colombia sigue siendo muy atractivo. Es una economía que, a pesar de todo, viene tomando fuerza y el negocio de la salud sigue siendo muy importante, considerando que todavía nos falta aprender, no solo como compañía, sino como consumidores.(Lea también: Acemi hace llamado a reforzar el sistema de salud, tras fallo de la Corte sobre Sanitas)​¿Cuál es la participación del portafolio?Colombia tiene casi 13% de market share, estamos en el top 2-3 del negocio dentro del mercado colombiano. Tenemos marcas súper importantes como Enterogermina que tiene más del 50% de market share en el mercado de probióticos y Buscapina entre el 40-50%.​¿Hacia dónde focalizan las inversiones?Están muy focalizadas en proteger y seguir expandiendo nuestra presencia en el mercado colombiano. Este año hay una inversión importante en términos de innovaciones y va a venir muy fundamentada en solucionar los problemas de manera anticipada de nuestro cliente, pero también va a estar muy conectado con el desembolso y la expansión geográfica.La segunda gran inversión va a venir en términos de educar, porque creo que tenemos una gran responsabilidad, queremos que el autocuidado sea un derecho. Entonces va a venir una inversión muy fuerte en todo lo que tiene que ver con campañas educativas, y vamos a seguir con nuestro propósito. Yo creo que otra de las grandes inversiones que vamos a tener durante lo que queda el 2025, es llegar a estas poblaciones con limitaciones de agua potable y poder llevarles soluciones.(Vea: Colombia destina más de $19 billones en medicamentos)​MedicamentosiStockEn medio de la crisis de la salud, ¿cómo ven el mercado?Estamos aquí también para ser parte de la solución y creo que el autocuidado ha sido una herramienta para acompañar. Hoy los sistemas de salud de países de Latinoamérica tienen un impacto grande en el tema del autocuidado de cosas que puedes solucionar en casa. Las organizaciones y empresas que son responsables del autocuidado, pueden aportar para la solución de un problema del sistema de salud en un país.(Lea más: Fomag intensifica controles para garantizar entrega oportuna de medicamentos a docentes)​¿Fueron certificados como compañía B-Corp?Recientemente fuimos certificados como compañía B-Corp, donde reconocen todo el trabajo que hacemos para minimizar el impacto que dejamos al mundo. Tenemos una flota importante de vehículos eléctricos para reducir el CO2, además de campañas con propósito, en donde nos acercamos a poblaciones que tienen ciertas limitaciones para acceder al agua.Sabemos que la segunda o tercera razón de muerte infantil es por diarrea. Entregamos más de 2.000 filtros en los últimos 3 años y hemos atendido más de 200.000 personas. Y lo último importante, es que comenzamos a reducir los insertos del producto. Eso está trayendo una disminución de casi 3 toneladas de papel.(Vea también: ‘Ser parte de la red Mayo Clinic Care Network va a mejorar nuestra calidad’: FCV)​¿Qué expectativas tienen de aquí en adelante?Esperamos consolidar nuestro liderazgo este año, al igual que un 2026 igual de positivo. La salud no es negociable en Colombia y la responsabilidad que tenemos detrás del autocuidado no va a cambiar independientemente de lo que pase en el contexto.Vemos un par de años muy interesantes en la región. Somos una compañía joven y nueva, y la única 100% OTC. Cuando hablamos de la revolución nos referimos a que para nosotros el autocuidado es un derecho e informar de manera simple es muy importante.