En un momento clave para la logística aérea, Avianca Cargo impulsa una ambiciosa estrategia de expansión regional y global bajo el liderazgo de Diogo Elias, quien asumió recientemente como CEO de la unidad de carga de la aerolínea.En entrevista, Elias revela cómo la empresa se está posicionando como actor clave en el mercado internacional, a través de una robusta red de alianzas, inversiones en infraestructura, incremento de su capacidad operativa y apertura a nuevos mercados estratégicos. El ejecutivo también comparte su visión frente a los desafíos globales del sector y las oportunidades que marcarán el crecimiento de la compañía en los próximos años.Puede interesarle: Latam Cargo suma nueva ruta desde Bogotá y aumenta capacidad de carga hacia Los ÁngelesDiogo Elias asumió recientemente como CEO de Avianca Cargo, tras haberse desempeñado como vicepresidente corporativo desde 2023. Con más de dos décadas de experiencia en la industria del transporte aéreo y logística, Elias toma las riendas de una compañía que, según afirma, ha evolucionado hasta convertirse en un aliado estratégico para sus clientes gracias a un proceso de transformación iniciado hace tres años.“Desde mi nuevo rol y acompañado de un gran equipo de talentos, continuaré apoyando y liderando el fortalecimiento de nuestro portafolio, la expansión de nuestra red y la respuesta ágil y eficiente a las necesidades de un mercado dinámico”, explica Elias. Su visión apunta a la identificación ágil de oportunidades, una estrategia basada en la construcción de relaciones de confianza y el desarrollo de alianzas sostenibles a largo plazo.En términos de expansión, Avianca Cargo cuenta hoy con más de 70 convenios interlíneas que permiten conectar más de 350 destinos. Elias destaca el reciente anuncio de Avianca Cargo México, una marca lanzada junto con su aliado AeroUnion, que fortalecerá la oferta de capacidad y conectividad en mercados clave.Entre otros hitos relevantes, menciona el acuerdo con Amazon para operar 11 vuelos semanales entre Miami y Bogotá, y la apertura de una nueva ruta hacia Maastricht (Países Bajos), punto estratégico por su cercanía con Ámsterdam.También lea: ANI abrirá proceso para nuevo proyecto aeroportuario en el suroccidente del paísDiogo Elias, CEO de Avianca CargoCortesíaLa expansión también incluye el aumento de la capacidad operativa con la incorporación del tercer A330 P2F a su flota propia, completando seis aviones cargueros de Avianca Cargo, más dos adicionales operados por Avianca Cargo México. “Esta es una muestra de nuestro compromiso y consolida una ventaja competitiva en un mercado con capacidad restringida”, subraya Elias.En materia de infraestructura, la empresa lanzó recientemente un nuevo cooler en Medellín de más de 800 metros cuadrados, lo que permitió incrementar la capacidad de manejo de carga en un 50%. Elias anticipa que seguirán desarrollando y ampliando hubs estratégicos en la región.Respecto a los destinos prioritarios, Elias señala que Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para la compañía, con Miami como su centro neurálgico en Norteamérica. Desde allí, Avianca Cargo conecta con más de 25 destinos internacionales. Asimismo, resalta la creciente presencia en Los Ángeles, gracias a la cooperación con Avianca Cargo México.En América del Sur, Colombia se mantiene como el mercado principal, con una operación robusta centrada en el transporte de flores hacia Estados Unidos. La compañía también tiene operaciones clave en Ecuador (flor), El Salvador (fruta), Brasil (tecnología), así como en Argentina y Chile, desde donde exportan productos como salmón, espárragos y cerezas.Puede interesarle: Desde que un cliente pide un avión, ¿cuánto tiempo pasa para que Airbus lo entregue?Avianca CargoCortesíaEn Europa, la carga se transporta tanto en vuelos exclusivos como en aviones de pasajeros que conectan con Madrid, Barcelona, Londres y París. A esto se suma la nueva operación hacia Maastricht. En Asia y otros destinos europeos, Avianca Cargo opera mediante convenios interlíneas, lo que le permite mantener una presencia global sin necesidad de ampliar directamente su flota en todos los frentes.“Nuestra estrategia está orientada a identificar oportunidades con aliados que nos permitan expandir nuestra red bajo acuerdos de cooperación en los que construimos relaciones a largo plazo”, enfatiza Elias.Consultado sobre el impacto de posibles medidas arancelarias por parte del expresidente Donald Trump, Elias se muestra prudente pero vigilante. “Continuamos atentos a cualquier cambio que pueda surgir. Como compañía constantemente evaluamos el sector para adaptarnos a los mercados y las necesidades de nuestros clientes”, señala.El crecimiento proyectado por Avianca Cargo está cimentado en su política de alianzas estratégicas. La compañía mantiene acuerdos con más de 70 aerolíneas y operadores logísticos internacionales, entre ellos Amazon, Turkish Airlines y Cathay Pacific. Elias confirma que la expansión de esta red es uno de los pilares de su estrategia y anticipa nuevos convenios en el corto y mediano plazo.“Es parte fundamental de nuestra estrategia, por eso esperamos continuar expandiendo nuestra red a través de acuerdos como los que tenemos actualmente con compañías como Turkish, Cathay, Amazon, entre otros”, asegura.Con todo lo anterior, Avianca Cargo proyecta cerrar el año con una expansión significativa de su red, sustentada en una operación cada vez más diversificada. La compañía estima que los productos transportados, especialmente perecederos como flores, salmón y frutas, mantendrán un crecimiento orgánico sostenido.Lea también: Delta Airlines apuesta por Colombia pese a la desaceleración del turismo hacia EE. UU.Archivo particular“El comercio electrónico ha demostrado un desarrollo notable en la región. A pesar de su estacionalidad, la llegada de nuevos actores a Latinoamérica está generando una demanda más alta y constante”, indica Elias sobre el comportamiento del mercado southbound.Desde el punto de vista operativo, 2025 concluirá con una flota conjunta de nueve A330 cargueros, consolidando la más joven de la región, lo que refuerza el compromiso de la empresa con la innovación y los estándares internacionales de excelencia logística.Frente a los desafíos de la industria, Elias subraya la importancia de la colaboración entre todos los actores de la cadena logística. “En medio de un entorno cambiante es más importante que nunca mantener la unidad a lo largo de la cadena. Los esfuerzos conjuntos garantizarán que se pueda responder eficazmente a los retos del mercado”, afirma.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio