Gobierno Petro se va contra las hidroeléctricas en Colombia: pide explicaciones por altos cobros

Wait 5 sec.

Gobierno Petro se va contra las hidroeléctricas en Colombia: pide explicaciones por altos cobros. Imagen: cortesía Postobón.El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, insistió en que las hidroeléctricas en Colombia continúan cobrando entre $400 y $800 el kilovatio-hora (kWh) a los usuarios, en momentos en que los embalses están llenos y el costo del recurso debería ser cercano a $0.“Las tarifas de la energía están bajando y vamos a tomar las medidas que en esta dirección correspondan. Estamos viendo, por ejemplo, una cantidad de agua, las generadoras dicen que la electricidad baja gracias a que hay mucha agua, pues cuando hay mucha agua no deberíamos estar pagando el Cargo por Confiabilidad”, indicó Palma.El jefe de la cartera explicó que, en ciertos días, cuando hay mucha agua el precio de la energía, no puede costar $400, $500 u $800 por kilovatio hora.“Hay unas imperfecciones del mercado, en contra de los intereses de los usuarios que tenemos que corregir”, aseguró líder del Ministerio de Minas y Energía.El líder de la entidad expuso que, en 2024, los usuarios pagaron $6,1 billones a 24 empresas que reciben remuneración del Cargo por Confiabilidad, que tiene como objetivo asegurar el suministro continuo de energía en tiempos de escasez o sequía.Y afirmó que 65 % de los ingresos, cerca de $3,9 billones, está concentrado en cinco empresas.Recomendado: ¿Cómo las pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia dan estabilidad al sistema energético nacional?MinEnergía pone la lupa a ofertas de hidroeléctricas en Colombia y precios de bolsa de energía “Algunas hidroeléctricas con los embalses llenos le siguen cobrando a los usuarios más de $800 por kilovatio hora, debido al esquema de pago de la oferta más ineficiente que existe aún en la bolsa de energía; es decir, el pueblo les paga nueve veces más por el valor de su energía y además debemos pagarles el cargo por confiablidad”, insistió Edwin Palma.El representante del Gobierno Nacional añadió: “nos preocupa que, durante este largo período sostenido de altos aportes hídricos en los embalses del país, existan horas donde las y los colombianos debamos pagar por el agua más de $824,9/kWh, como sucedió el 25 y 26 de junio y el 8 y 9 de julio, cuando en este momento el precio del agua debería ser cero”.De acuerdo con el Ministerio, en los análisis de las ofertas se observa que la mayoría de las generadoras hidroeléctricas -que la cartera asegura deberían ofertar un precio mínimo de alrededor de $85,1/kWh (conocido como el piso de la oferta, según la Resolución CREG 232 de 2015)- se encuentran incluyendo otros rubros adicionales que no necesariamente deberían ser incluidos.“En la gráfica siguiente se observan ambos fenómenos: uno, en la línea de color naranja se presenta el valor piso de las ofertas, esto es, CERE+FAZNI (valor del Cargo por Confiabilidad y la tarifa del Fondo de Apoyo para Zonas No Interconectadas), pero vemos como los precios de bolsa se encuentran más de $11,0/kWh por encima de ese valor mínimo”, resaltó el ministro Palma.Recomendado: Pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia buscan impulsar el sector energéticoY destacó, además, que algunos periodos donde se pagan las transacciones en la bolsa a más de $820/kWh aún en medio de la abundancia de recursos hídricos.Gobierno Petro se va contra las hidroeléctricas en Colombia: pide explicaciones por altos cobros. Imagen: MinEnergía