Ya hay fecha: delegados se sentarán con el Gobierno en el marco del paro arrocero

Wait 5 sec.

Tras tres días de paro, los representantes del sector arrocero anunciaron la instalación de una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional. La discusión entre las partes iniciará este jueves 17 de julio sobre las 11 a.m. (Lea más: Gobierno Petro desestima recorte al gasto y va por $534 billones en el presupuesto 2026)En el encuentro estarán presentes los ministros y viceministros de las carteras de Agricultura y Comercio, además del viceministro de Hacienda.  Por parte del comité del paro acudirán 22 delegados de todos los departamentos arroceros vinculados a esta protesta. De estos, 14 participarán en el diálogo de manera presencial y ocho vía virtual.  Los bloqueos arrancaron el pasado lunes 14 de julio en diferentes puntos del territorio nacional, motivados por la incertidumbre actual que vive el sector. La movilización fue convocada en respuesta a los presuntos incumplimientos por parte del Gobierno a los acuerdos firmados el pasado mes de marzo. El llamado de los productores se concentró en la definición y puesta en marcha de soluciones estructurales para atender la crisis que atraviesa la industria, incluyendo medidas como el establecimiento de precios justos para el arroz producido localmente, así como una regulación efectiva de la producción y la comercialización.   (Lea más: Arroceros ven vacíos técnicos y jurídicos en resolución de libertad regulada de precios)Productores temen que los industriales no acojan la medida, argumentando falta de recursos para pagar el precio mínimo establecido.Cortesía(Vea: Bloqueos y violencia paralizan obras viales y pondrían en riesgo concesiones)Los cierres derivados de esta protesta se han concentrado en nueve departamentos, incluyendo Tolima, Huila, Meta y Casanare. De momento, los bloqueos que se mantienen activos son:  - Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.- Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva - Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.- Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta.- Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano.- Casanare: Aguazul. - Arauca: Tame.- Sucre: Sector de la Mojana.- Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.- Santander: Sabana de torres en la troncal del Magdalena medio.- Norte de Santander: Pedregal.  (Lea más: El deterioro fiscal de Colombia empieza a sentirse en toda la economía)JESSIKA RODRIGUEZ M. Portafolio