Misión empresarial de Coparmex va a Japón para impulsar exportaciones y atraer inversión

Wait 5 sec.

Con el objetivo de acelerar la internacionalización del empresariado mexicano, fortalecer su presencia en mercados estratégicos y dotar a las empresas de herramientas para competir con éxito a escala global, una misión de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) viajará a Japón y, a partir del 21 y hasta el 30 de julio, estará en las ciudades de Osaka, Kyoto y Tokio.LEE ADEMÁS: ¿Quién es Priscila Valverde? La octava habitante confirmada de La Casa de los Famosos México 2025“Esta misión responde a la necesidad de diversificar las exportaciones, fomentar la inserción en nuevas cadenas de valor y aprovechar la creciente demanda de innovación, trazabilidad y calidad en el mercado japonés”, dijo el sindicato patronal que encabeza Juan José Sierra Álvarez.México y Japón mantienen una relación económica estratégica, respaldada por el Acuerdo de Asociación Económica vigente desde 2005. Datos de la Secretaría de Economía indican que en 2024, el comercio bilateral entre ambas naciones superó los 23 mil millones de dólares, mientras que la inversión acumulada de Japón en México representa más del 63% del total de inversión asiática en el país.La Misión incluirá reuniones con cámaras empresariales, agencias de promoción comercial y representantes gubernamentales, así como visitas a empresas de vanguardia que operan en sectores clave como automotriz, electrónico, médico, agroindustrial, energético y logístico; y estará encabezada por el vicepresidente de Comunicación de la Coparmex, Armando Zúñiga Salinas, y se participará en actividades están diseñadas para generar oportunidades reales de inversión, crear redes de colaboración productiva y abrir rutas de comercialización para alimentos procesados, insumos industriales, bebidas y soluciones tecnológicas mexicanas.Se indicó que un elemento central será el Programa de Desarrollo de Liderazgo para Coparmex, en colaboración con la AOTS (Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships).Esta capacitación de alto nivel, permitirá a los líderes empresariales adquirir conocimientos prácticos sobre cultura organizacional, sostenibilidad, innovación y modelos de negocio japoneses, con el objetivo de fortalecer su visión estratégica y su capacidad de adaptación en entornos internacionales complejos y altamente competitivos.“México necesita construir nuevos puentes con economías desarrolladas, y Japón representa una oportunidad clave para expandir las exportaciones en sectores como alimentos procesados, bebidas, agroindustria, tecnologías innovadoras y componentes para manufactura desarrollada. Abrir puertas a las micro, pequeñas y medianas empresas en este mercado representa también abrir ventanas al desarrollo económico de sus comunidades”, dijo el organismo confederado.Para la Coparmex, “la internacionalización no es una alternativa, es una condición indispensable para asegurar el crecimiento de largo plazo del empresariado mexicano. Apostar por Japón es apostar por la calidad, por la sofisticación y por una visión que trasciende los mercados tradicionales. Impulsar la presencia de productos y servicios nacionales en Asia también implica consolidar a México como un jugador estratégico en una de las regiones con mayor dinamismo económico del mundo”.Además, señaló, que el futuro de México como potencia exportadora dependerá de su capacidad para diversificar mercados, incorporar innovación, atraer inversión y elevar el liderazgo empresarial.Esta misión no solo representa un puente comercial, sino una apuesta por la excelencia, la preparación directiva y la expansión inteligente del sector productivo. Desde la Confederación, se seguirán impulsando acciones concretas que posicionen a las empresas mexicanas en el mundo. México sí puede competir, destacar y liderar en los mercados más exigentes del planeta, puntualizó la Coparmex.The post Misión empresarial de Coparmex va a Japón para impulsar exportaciones y atraer inversión first appeared on Ovaciones.