Llaves de usuarios financieros ‘abrirán’ las puertas de Bre-B desde este lunes

Wait 5 sec.

Desde este lunes 14 de julio comienza la inscripción oficial ante las entidades financieras y en el Directorio del Banco de la República, de las llaves con las que los usuarios se identificarán y suministrarán a quienes les hagan envío de dinero a sus cuentas, en el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, que inicia en septiembre.(Lea: Cómo funcionará el sistema de pagos inmediatos que tendrá Colombia). Aunque desde el comienzo de año se han realizado pruebas piloto de varias entidades para asignar las llaves de identificación a sus clientes, estos pueden modificarlas a su gusto y conveniencia.La llave puede ser el número de cédula, el número del celular, el correo electrónico o una clave alfanumérica que combine letras, números y símbolos que eviten la posibilidad de fraude digital. ACI Worldwide, compañía estadounidense de sistemas de pago ayudará a facilitar los pagos electrónicos en tiempo real y considera que en septiembre estarán habilitadas 36 millones de llaves.(Vea: Mitos y realidades: el perfil de los colombianos que se financian con ‘fintech’). Con la infraestructura de Bre-B se podrán realizar realizar transferencias y pagos en tiempo real entre diferentes bancos, billeteras digitales y entidades financieras, sin importar la institución que utilice el usuario los 7 días de la semana las 24 horas del día, los 365 días del año, eliminando los tiempos de espera y las limitaciones actuales de interoperabilidad.El modelo de BrasilBre-B está inspirado en modelos como el PIX de Brasil, sistema de pagos inmediatos que alcanzó más de 150 millones de usuarios y más de 3.000 millones de transacciones mensuales tres años después de su lanzamiento. Bre-B será el primer ecosistema de pagos inmediatos interoperables en Colombia e integrará todos los esquemas cerrados que existen e incluirá los nuevos que se creen a futuro.Así, los ecosistemas actuales como Transfiya, ACH, Redeban y Drixi, la nueva cámara de pagos inmediatos de bajo valor creada por el Banco de la República, estarán en el sistema.Algo adicional es que Bre-B no reemplazará los sistemas existentes, sino que los potenciará, al establecer un marco común que garantice inmediatez, uniformidad y seguridad.Una llave por cuentaUna persona, negocio o empresa que tenga más de una cuenta en un banco o entidad financiera podrá tener más de dos llaves, siempre que cada llave esté asociada a distintas cuentas. Para Eduardo Barberena, director de canales digitales del Banco de Bogotá*, Bre-B va a permitir un proceso de bancarización más fácil con el envío de dinero de forma inmediata, sin costo y en todo momento, sin tener que hacer uso de efectivo.Llaves de Bre-BEL TIEMPO / Banco de la RepúblicaLa seguridadEl funcionario aseguró que no se puede repetir una llave en otra cuenta ni en otra entidad. “La llave queda asociada a la cuenta a un solo banco”.Además, consideró que como hay muchas personas que podrían desconfiar al utilizar como llave el número de la cédula el banco o la entidad no puede definir que ese número sea el que quede asociado como llave a la cuenta.Por eso enfatizó en que hay mecanismos como el código alfanumérico que permite crear un código para identificar la cuenta y su dueño lo suministra a quien le vaya a enviar un pago.(Además: ¿Sube, baja o se mantiene? Las proyecciones de dólar para la semana que comienza). “En el caso particular del Grupo Aval y en el Banco de Bogotá tenemos la facilidad de que ese código se puede personalizar. En el caso mío, mi código es Eduarbe. Entonces yo se lo doy a quien me va a pagar y no tienes que saber ningún otro dato personal. Es mucho más seguro y práctico”.En el caso de las billeteras digitales, dijo que las transferencias se van a manejar con Bre-B, salvo las entre cuentas y una persona vincula una llave en esa billetera y por ejemplo en el caso de dale!, la billetera del Grupo Aval, ya sabe que va a llegar allá el dinero.Cancha igualAdemás, aseguró que Bre-B es la manera que podamos jugar en la misma cancha todas las entidades que pertenecen al sistema pues va a favorecer el envío de dinero de una forma rápida, eficiente, sin costo y que hoy en día está asociada solamente a las billeteras.El ejecutivo dijo que otra ventaja del nuevo sistema es que va a favorecer que la competencia se haga desde otro estilo, desde los productos bancarios y no simplemente por el hecho de cómo envío el dinero.Monto máximo y precioTambién recordó que el monto máximo definido por el Banco de la República es de $11,5 millones diarios para el 2025, y en el caso del Banco de Bogotá de 30 operaciones máximo al día o que sumen esa cifra en pesos. Es decir que si hace dos que sumen $11,5 millones, no podrá hacer más ese día o si las 30 suman una cifra menor tampoco podrá hacer más por ese día.Además, no va a haber ningún costo asociado al envío del dinero como tal.Recordó que hoy en día las entidades son reguladas y vigiladas por entidades como la Superintendencia Financiera y ese control da tranquilidad al sistema y a los clientes y recordó que en la economía colombiana el 80% de las transacciones de compra y venta de productos se hace en efectivo y con Bre-B se busca disminuirlo.Bajar el uso del efectivoSe aspira que el uso del efectivo baje del 80% a al menos el 60% en las primeras fases de Bre-Bpues se va a favorecer la seguridad, al no tener que andar con dinero en la calle y hacer más operaciones en el celular.Recordó que cada día los canales digitales mejoran los niveles de seguridad, particularmente el Banco de Bogotá.Reveló que hoy las tiendas barrio ya reciben pagos en diferentes formas y Bre-B va a favorecer su recepción y que todo el mundo pueda acceder pues pese a los avances sigue cerrado.Holman Rodríguez Martínez* Banco de Bogotá hace parte del grupo empresarial que controla a la sociedad Casa Editorial EL TIEMPO, a la cual pertenece Portafolio.