Hallan 11.855 unidades de medicamentos en dispensador de Colsubsidio

Wait 5 sec.

En medio de una auditoría en simultánea realizada por la Superintendencia Nacional de Salud al gestor farmacéutico Colsubsidio en su​s 2 establecimientos farmacéuticos ubicados en Plaza Central (dispensan a afiliados de EPS Sura y EPS Famisanar), y a su Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) ubicado en Funza, que distribuye a nivel nacional (excepto Antioquia), hallaron 10 medicamentos preseleccionados existentes, que se utilizan para tratamiento de enfermedades que comprometen la vida de las personas, como el cáncer.El equipo técnico de la delegatura para gestores farmacéuticos y el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, confrontaron la existencia en el CEDI de 27 medicamentos preseleccionados -que son utilizados en el tratamiento de cáncer, artritis reumatoide, inmunosupresores, diabetes y epilepsia, entre otros- contra los pendientes existentes en Plaza Central, evidenciando que 10 de los medicamentos existen en dicho distribuidor, pero están 'pendientes de entrega' a los afiliados de EPS Sura y EPS Famisanar.Vea más: Ordenan a las EPS y al Gobierno pagar deudas a hospitales en Medellín en máximo 30 díasRubiano García, manifestó que: “Hoy los gestores farmacéuticos preocupan más que las mismas EPS, porque la inoportunidad en la dispensación de medicamentos deriva en la interrupción de los tratamientos médicos, especialmente en los pacientes crónicos".Gracias a la auditoría se evidenció la existencia de 11.855 unidades de medicamentos que se encontraban en el listado de 'pendientes' en los establecimientos farmacéuticos auditados. Por lo cual, la Supersalud profirió una orden administrativa a Colsubsidio, que "exige la entrega de los estos en un término de 48 horas hábiles a partir de su notificación".La medida responde a reiterados y sistemáticos incumplimientos en la dispensación de medicamentos por parte de Droguerías Colsubsidio.CortesíaAdemás, de acuerdo con la Supersalud, se encontraron diferencias entre la existencia física de algunos medicamentos con los datos registrados en el sistema de información; así como también la inexistencia de unidades en 10 de los 27 medicamentos preseleccionados utilizados en patologías como cáncer, enfermedad renal crónica, trasplantes y diabetes, es decir, que el 37% de los medicamentos auditados no tenían disponibilidad en el CEDI.Vea más: Alertan escasez de insulina y piden vigilancia sobre medicamentos para la diabetesAsí mismo, el ente de control profirió medida cautelar a Colsubsidio consistente en:1. Garantizar la entrega efectiva de las tecnologías en salud contratadas con Famisanar EPS y evitar cualquier acción que ponga en riesgo la vida o la integridad física de los pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.2. Abstenerse de cierres de establecimientos farmacéuticos que prestan sus servicios a Famisanar EPS hasta el 01 de septiembre de 2025, fecha en que termina el periodo de transición informado por Famisanar y en el cual, el gestor debe resolver los pendientes causados durante la duración o vigencia de la relación contractual.Vea más: Coomeva Medicina Prepagada amplía su red en Cali con nuevo centro médicoFamisanarCesar Melgarejo - El tiempoAnte la medida de la Supersalud, Droguerías Colsubsidio informó por medio de un comunicado que el pasado 20 de junio, recibieron un comunicado oficial por parte de la EPS Famisanar en el que les notificaban sobre la finalización del contrato de dispensación de medicamentos a sus afiliados a partir del próximo 1 de agosto de 2025.Por ello, según dijeron, "buscando generar el menor impacto, iniciaremos un proceso de transición que se extenderá hasta el 1 de septiembre de 2025".Vea más: Estos son los temas que se abordarán en mesas técnicas de la UPC correspondiente a 2024De acuerdo con la empresa, la deuda total en mora de la EPS Famisanar a Colsubsidio -con corte a 30 de junio de 2025- es de $781.201 millones, de los cuales $208.707 millones corresponde a dispensación de medicamentos y $572.494 millones por concepto de prestación de servicios de salud en la red de clínicas y centros médicos ambulatorios.Vea más: Andi advierte que en el país hay una crisis humanitaria por la insuficiencia de la UPC"Durante la vigencia de este contrato, hemos actuado con compromiso, transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos asignados y, en la medida de lo posible, velando porque cada paciente acceda a sus medicamentos de manera oportuna. En repetidas ocasiones se informó a la EPS Famisanar del riesgo en la dispensación de medicamentos por no contar con los inventarios suficientes para atender la demanda de los usuarios como consecuencia del No pago oportuno", puntualizaron.VALENTINA DELGADILLO ABELLOPeriodista Portafolio