Aliar S.A. - La Fazenda es una compañía colombiana que se dedica al cultivo de maíz y soya, así como la producción de cerdos, plantas de sacrificio de estos animales y la comercialización de esta carne (que se encuentra también en presentación de embutidos).Aliar S.A. es la unión de empresarios que decidieron trabajar en pro de impulsar la porcicultura en Colombia desde hace varios años. El grupo empresarial, Aliar S.A., surgió en 2007. Vea más: La fórmula de La Fazenda para sembrar granos en el trópico y elevar el consumo de cerdoEsta empresa nació luego de que Jaime Liévano, presidente de Aliar S.A. - La Fazenda, retirara sus acciones de Avidesa (en donde trabajó varios años) y decidiera emprender en un camino que consideraba que estaba siendo desaprovechado, como lo era la carne de cerdo. Pero, con el paso del tiempo, el clúster no solamente se dedicó al cultivo de soya (del que se vende el aceite) y el maíz, sino que también le apostaron a comerciar la leche de vaca. Por otro lado, el directivo Liévano, en entrevista con Portafolio, señaló que buscaron un animal al cual alimentar con la producción agrícola y dieron con el cerdo. Vea más: Frisby España abrirá dos nuevos locales en Europa y 10 cocinas para domiciliosAdemás, dijo que la carne de cerdo "era la más desaprovechada. Antes, el consumo per cápita era de 3,5 kilos. Como estaba desaprovechada, dije: ‘pues voy a meterme por ahí y vamos a poner a los colombianos a comer carne de cerdo’, pero bien hecha, sin que tenga problemas sanitarios"."Cuando decidimos hacer el clúster, en el que ya teníamos la agricultura (los granos de maíz y soya), pensamos en qué animal poner a comérselos, por eso nos fuimos por el cerdo. Cambiamos el concepto del consumo de carne de cerdo, que era 3,5 kilos y ya pasó a los 15 kilos per cápita", añadió el directivo.Instalaciones de La FazendaCortesíaConceptos médicos de La FazendaEn ese sentido, el empresario explicó que, en la actualidad, los conceptos médicos sobre las carnes han venido experimentando diferentes cambios y se considera que esta es "una de las carnes sanas, en el último trabajo que se hizo es la carne número uno, cuando era la número cuatro".Vea más: Esta es la historia de Postobón, ícono del sector de bebidas que busca alianzasLos cambios que se experimentaron no solo afectaron a Aliar S.A. - La Fazenda, sino para todos los productores porcícolas, sostuvo que "se abrió un nuevo campo, pero el gran beneficiado es el gran consumidor colombiano, que pasó (a consumir) de 54 kilos a 78 kilos, porque el precio relativo ha bajado, de manera que ya hoy pueden acceder a mucha mejor comida, pero nuestro objetivo es llegar a 90 kilos".Las cifras de La Fazenda actualmenteEn la actualidad la empresa produce cerca de 800.000 cerdos de aproximadamente 120 kilos, lo que da cerca de 100 millones de kilos al año. "Si eso lo traducimos en dinero, estamos hablando de al menos un billón de pesos en carne de cerdo, principalmente".Vea más: Por qué el precio del pasaportes en Colombia podría ligarse a la fluctuación del euroEn los ingresos por la producción, el directivo de la compañía manifestó que ahí está incluida también la leche (de vaca), que es "poco -relativamente- porque son unos $15.000 millones o $20.000 millones. Otra unidad es el aceite de soya, porque el frijol de soya que sembramos lo separamos en la torta de soya, que es lo que sirve de alimento para los animales y el aceite lo vendemos".VALENTINA DELGADILLO ABELLOPeriodista Portafolio