Pedirle a tu asistente de voz que ponga esa canción que no dejas de tararear, que te avise si cargarás con paraguas o que te dé los buenos días ya es una escena común para millones de mexicanos.Sin embargo, esto es apenas la punta del iceberg. Un análisis reciente revela que la creatividad de los usuarios ha llevado a estos servicios a un nuevo nivel, consolidándolos como el cerebro de un hogar conectado y, sorprendentemente, muy humano.México, un gigante digital en plena expansiónPara entender el fenómeno de los asistentes de voz, primero hay que mirar el panorama general. México es una nación profundamente conectada.Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para 2024, el país alcanzó los 100.2 millones de internautas, lo que equivale a un impresionante 83.1% de la población mayor de seis años.Este número no solo muestra un crecimiento sostenido desde el 81.2% de 2023, sino que confirma que la vida digital ya es una pieza clave de nuestra cultura.La conectividad no se queda en los celulares. El mismo INEGI reportó que el 26% de los hogares en México ya cuenta con al menos un dispositivo inteligente. Estamos hablando de 10.2 millones de espacios conectados, un salto de 2.5 millones en tan solo un año.Alexa: la voz que domina el mercado mexicanoEn este ecosistema tecnológico, una voz resuena más que otras. Un informe de Amazon, realizado entre diciembre de 2024 y enero de 2025, confirma que Alexa es el servicio de voz con mayor reconocimiento y uso en México, superando con creces a sus competidores.Pero más allá de las estadísticas, lo verdaderamente fascinante es cómo esta tecnología se ha mimetizado con nuestras costumbres, emociones y rutinas diarias.Uno de los hallazgos más reveladores del estudio es la conexión casi personal que los usuarios sienten con Alexa. Al preguntarles cómo la describirían, las respuestas más frecuentes fueron “ayudante” (59%) y “amigo” (29%). Estas palabras demuestran que su valor va más allá de la simple funcionalidad; se ha forjado un lazo emocional.Las interacciones van desde lo práctico, como obtener información (75%) o realizar llamadas (35%), hasta momentos de profunda intimidad. Un 27% de los usuarios recurre a Alexa cuando se siente solo, un 23% le pide consejo y un 14% la utiliza para desahogarse.El alma de la fiesta y guardiana de la tradiciónLejos de ser un aparato silencioso, Alexa se ha convertido en una protagonista de nuestras celebraciones. Durante festividades clave como Navidad (53%), Año Nuevo (52%), Día de las Madres (49%) e incluso Día de Muertos (39%), su función principal es ponerle ritmo a la reunión como DJ principal.Pero su papel no se limita a la música. Un 43% de los usuarios la utiliza para crear ambientes, cambiando las luces con un simple “Alexa, pon las luces en modo fiesta”, o para salvar la cena con un “Alexa, pon un temporizador de 15 minutos para los romeritos”. Así, la tecnología y la tradición se dan la mano en la cocina y la sala.El cerebro del ecosistema conectado en casaLa visión de un hogar inteligente y automatizado ya no es ciencia ficción. Alexa se ha posicionado como el centro neurálgico de este ecosistema.El 84% de sus usuarios en México la tiene vinculada a otros dispositivos, como focos, pantallas, cámaras de seguridad o enchufes inteligentes. Su mayor ventaja es la compatibilidad: no importa la marca de tus otros aparatos, Alexa funciona como el director de orquesta que unifica la experiencia digital del hogar.El liderazgo de Alexa en México ya no se define solo por su cuota de mercado, sino por la naturalidad con la que se ha integrado en la vida de las personas. Es música, es compañía, es conexión, es entretenimiento y es una mano derecha en las tareas del día a día.Fuente: INEGIThe post La voz de Alexa ya es parte de la vida diaria de millones en México first appeared on PasionMóvil.