Meta apuesta fuerte por la voz: adquiere la startup PlayAI

Wait 5 sec.

Meta ha dado un paso más en su estrategia centrada en la inteligencia artificial con la adquisición de PlayAI, una pequeña startup especializada en generación de voz natural. Aunque los detalles financieros no han sido revelados, la noticia fue confirmada por un portavoz de la compañía y marca una nueva etapa en el enfoque de Meta hacia los contenidos de audio y la IA conversacional.La apuesta de Meta por la inteligencia artificialDurante 2025, Meta ha intensificado su inversión en IA, no solo en términos de infraestructura –como chips personalizados y centros de datos–, sino también en talento humano. Este año, la compañía ha captado cerca de 10 expertos provenientes de OpenAI, con paquetes de compensación que en algunos casos alcanzan los 300 millones de dólares en cuatro años.La adquisición de PlayAI se suma a la reciente compra del 49% de Scale AI, lo que permitió incorporar a Alexandr Wang, su CEO, como nuevo líder de Meta Superintelligence Labs, el equipo encargado de los desarrollos más avanzados en inteligencia artificial dentro de la compañía.¿Qué es PlayAI y por qué es relevante?PlayAI es una startup centrada en el desarrollo de tecnología de voz generada por inteligencia artificial, con un enfoque particular en voces naturales y accesibles. En términos simples, su tecnología permite crear voces sintéticas que suenan como si fueran humanas, lo que puede utilizarse para asistentes virtuales, narración de contenidos, videojuegos o incluso en dispositivos portátiles como gafas inteligentes o wearables.La compra no solo implica adquirir su tecnología, sino también su equipo humano, que se unirá a las filas de Meta bajo la supervisión de Johan Schalkwyk, recién llegado a la empresa desde otra startup del sector, Sesame AI.Cómo encaja PlayAI en los planes de MetaMeta ha estado impulsando varias iniciativas centradas en la voz y los personajes conversacionales, como Meta AI y AI Characters. El objetivo es ofrecer experiencias más naturales e inmersivas, tanto en el metaverso como en aplicaciones más cotidianas, como los asistentes virtuales para WhatsApp, Instagram o los futuros dispositivos de realidad aumentada.La tecnología de PlayAI será clave para alimentar estas experiencias, permitiendo que los personajes virtuales hablen con fluidez y con una entonación emocionalmente rica. Esto marca un cambio respecto a las voces robóticas que hemos escuchado tradicionalmente, y abre la puerta a nuevas formas de interacción digital más humanas y cercanas.Más allá del texto: el futuro del contenido es el audioLa incorporación de PlayAI también se alinea con otra tendencia en auge: el crecimiento del contenido en formato audio. Desde pódcasts generados automáticamente hasta audiolibros personalizados, el interés por la creación de contenido de voz está en pleno auge. Meta busca posicionarse en este nuevo terreno con herramientas que permitan tanto a creadores como a empresas generar voces realistas sin necesidad de grabaciones humanas.Imagina, por ejemplo, una aplicación que pueda narrar tus publicaciones de Facebook con tu propia voz clonada o que traduzca mensajes en tiempo real, manteniendo el tono original. Estos escenarios, que hace poco sonaban a ciencia ficción, están cada vez más cerca gracias a tecnologías como las de PlayAI.Meta y la carrera por el talento en IAOtro aspecto importante de esta operación es el continuo reclutamiento agresivo que está llevando a cabo Meta. La compañía no solo busca adquirir tecnología, sino también a los cerebros detrás de ella. La llegada de expertos de OpenAI, la colaboración con Scale AI y ahora la incorporación del equipo de PlayAI reflejan una estrategia clara: construir un equipo multidisciplinario capaz de liderar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial.Johan Schalkwyk, quien ahora supervisará al equipo de PlayAI dentro de Meta, es una figura clave en este panorama. Con experiencia previa en Google y otras startups de voz, aporta una visión estratégica para integrar la tecnología de forma efectiva en los productos de Meta.¿Qué podemos esperar a corto y medio plazo?Aunque no hay fechas específicas, se espera que las capacidades de voz generadas por IA empiecen a integrarse progresivamente en productos de Meta como WhatsApp, Facebook o Instagram. También podrían jugar un papel central en nuevos dispositivos, como gafas de realidad aumentada que respondan con voz natural, o incluso en asistentes personales que convivan con el usuario en entornos virtuales.También podríamos ver cómo estas tecnologías permiten a los desarrolladores y creadores generar contenido de forma más sencilla, eliminando la barrera de tener que grabar voces o contratar locutores. Será posible, por ejemplo, crear un pódcast completamente generado por IA con voces personalizadas para cada personaje, o leer artículos en voz alta con el tono adecuado según el contenido.Una jugada estratégica en un mercado competitivoEl mercado de la voz generada por IA se está volviendo cada vez más competitivo. Empresas como OpenAI, Google, Amazon o startups emergentes están apostando fuerte en este terreno. Meta, al adquirir PlayAI, no solo asegura una tecnología valiosa, sino que también limita el acceso de sus competidores a ella.En una carrera donde la calidad de la voz, la expresividad y la personalización marcarán la diferencia, contar con un equipo especializado y probado en estos campos puede ser decisivo.La noticia Meta apuesta fuerte por la voz: adquiere la startup PlayAI fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.