Expresidente Uribe dijo que no será candidato a la Vicepresidencia

Wait 5 sec.

Expresidente Uribe dijo que no será candidato a la Vicepresidencia | Gobierno | Economía | PortafolioGobierno18 jul 2025 - 9:18 p. m.Valentina Delgadillo AbelloEl anuncio del exmandatario llega dos días después de que el abogado Abelardo de la Espriella lanzara su candidatura presidencialÁlvaro UribeMauricio Moreno / PortafolioEl expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) descartó este viernes la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia en las elecciones de 2026, al considerar que no es pertinente que el país tenga una discusión sobre si es legal o no que él aspire a ese cargo."No puedo considerar ser candidato a la Vicepresidencia. No seré yo quien le cree al país una discusión institucional, justamente ahora que buscan acabar con las instituciones. Publico esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la politización en algunas instituciones", dijo Uribe en X.Vea más: Sube el precio de la visa de EE. UU., pero es reembolsable: las 3 condiciones a cumplirEl anuncio de Uribe llega dos días después de que el abogado Abelardo de la Espriella lanzara su candidatura presidencial y dijera que propondría al exmandatario ser su compañero de fórmula.Igualmente, el hijo mayor de Uribe, Tomás Uribe, afirmó que el presidente Gustavo Petro y el exmandatario Juan Manuel Santos buscan neutralizar judicialmente a su padre antes de 2026, "conscientes de que su participación, especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos".Vea más: Se abren nuevos procesos contra Olmedo López por presunta corrupciónEl próximo 28 de julio, la jueza Sandra Heredia dará a conocer el sentido del fallo contra el expresidente Uribe, quien está imputado por los delitos de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal. Uribe aseguró el martes de la semana pasada, al concluir sus alegatos finales en el juicio, que es inocente y que siempre ha dicho la verdad.Vea más: Reforma de la salud: exfuncionarios piden trámite legal y financiamiento urgente​Esta querella se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierdas Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.Sin embargo, la Corte Suprema no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos. Los demandantes consideran que Uribe, a través del abogado Diego Cadena, buscó en las cárceles sobornar a testigos, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan en su contra ni sobre sus posibles vínculos con el paramilitarismo, en la disputa con Cepeda.Vea más: Procuraduría llamó a juicio disciplinario al excanciller Álvaro LeyvaUribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria, pero, tras la acusación de la Fiscalía, el juicio comenzó en febrero pasado.EFEReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11067Más ContenidoMarsh: un faro de soluciones de aseguramiento y servicios consultivos para las empresas2897GobiernoSube el precio de la visa de EE. UU., pero es reembolsable: las 3 condiciones a cumplir3846FinanzasRenta Ciudadana: ¿qué sucede con aquellos que tienen hijos entre 5 y 17 años?4833EmpleoEstas son las 7 profesiones que podrían ser las mejores pagadas en Colombia en 20305592GobiernoReforma pensional: Congreso entregó informe de corrección de errores a la Corte6504EmpresasWOM plantea condiciones para mantener su inversión ante posible fusión de Tigo-MovistarParo arrocero: comité organizador sigue a la espera de una respuesta del MinagriculturaAsí funciona la primera máquina dispensadora de pruebas de VIH instalada en Bogotá: es gratis, confidencial y accesibleÁlvaro Montero confesó que en Millonarios dolió declaraciones de SerpaOperativo en la Séptima deja incautaciones, comparendos y verificación migratoria a más de 80 extranjerosDistrito insiste en retorno de la población Emberá y pide apoyo del Gobierno Nacional