Las pensiones por incapacidad permanente se disparan un 8% en un año por un cambio normativo

Wait 5 sec.

El aumento de las incapacidades temporales (IT) es un mal que afecta tanto a las cuentas públicas del Estado, como a las empresas privadas. El auge de las bajas laborales está también detrás del incremento del absentismo, un fenómeno que para este año supondrá un coste de 32.800 millones de euros, según cálculos de la patronal CEOE, que denuncia que las empresas deberán sufragar 16.000 millones, la mitad del total. Sin embargo, a la par de la subida de las IT también se está gestando otra de dimensiones similares: la de las incapacidades permanentes, cuyas consecuencias económicas son igualmente preocupantes. De acuerdo con los registros del Ministerio de Seguridad Social, entre enero de 2024 y junio de 2025 este tipo de pensión se ha disparado un 8,45%, de 945.530 a 1.025.446.Seguir leyendo