La Universidad de Cádiz ha lanzado la licitación para una planta solar fotovoltaica de 1.710 kWp en el aparcamiento de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), situada en el Campus de Puerto Real. Esta nueva instalación, que responde a la firme apuesta institucional por la sostenibilidad, será capaz de cubrir aproximadamente el 25% del consumo eléctrico total de la universidad mediante energía limpia y renovable.Energía para casi la mitad del Campus de Puerto RealLa planta proyectada tendrá capacidad para generar 2,6 millones de kilovatios hora al año, una cifra suficiente para abastecer el 44,3% de la demanda eléctrica del Campus de Puerto Real, que concentra más de la mitad del consumo energético total de la UCA. En cifras globales, durante 2024 la universidad consumió 10.414.507 kWh en sus cuatro campus, de los cuales el de Puerto Real supuso 5.863.644 kWh, es decir, un 56,3% del total.Este proyecto se ejecutará bajo un contrato de carácter mixto que incluye el suministro, instalación y explotación de la planta, y contempla una posterior cesión de titularidad a la Universidad de Cádiz al finalizar el contrato. El presupuesto base de licitación asciende a 5.109.104 euros (IVA incluido) y el periodo de ejecución se extenderá hasta 16 años, de los cuales 14 estarán destinados a la explotación.La licitación fue publicada el pasado 10 de julio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, donde permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre. Las ofertas deberán presentarse electrónicamente a través de dicha plataforma.Criterios técnicos y económicos en la adjudicaciónEn el proceso de adjudicación, se valorarán tanto criterios técnicos como económicos. Entre los primeros destacan la incorporación de sistemas de almacenamiento energético, la calidad de los materiales y el plan de mantenimiento. En cuanto a los factores económicos, se analizarán aspectos como el precio por kWh ofertado y las garantías incluidas.El acto público de apertura de las ofertas económicas se ha programado para el 25 de septiembre, una fecha clave en la hoja de ruta del proyecto. La adjudicación final permitirá avanzar con firmeza hacia la ejecución de una instalación que marcará un antes y un después en la estrategia energética de la universidad.Desde el Vicerrectorado de Infraestructuras, el proyecto ha sido impulsado como parte del plan de transición energética de la UCA, cuyo objetivo principal es reducir la huella de carbono mediante infraestructuras sostenibles e innovadoras en sus cuatro campus.Con esta nueva planta, la UCA se suma a las universidades españolas que lideran el cambio hacia un modelo energético más responsable y eficiente. La instalación no solo supondrá un ahorro económico a medio y largo plazo, sino que refuerza el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).