El vicepresidente de Junts, Antoni Castellà, advierte de que "cualquier cosa que sea perpetuar el actual déficit fiscal" no contará con su voto, mientras Oriol Junqueras se muestra prudente con el pacto entre Gobierno y Generalitat El Gobierno y Catalunya pactan un nuevo modelo de financiación generalizable a otras autonomías sin concretar el calendario Las bases de la nueva financiación no han gustado a Junts. El vicepresidente de la formación, Antoni Castellà, ha tachado de “muy decepcionante” el acuerdo para la nueva financiación autonómica liderado por Catalunya, si bien ha evitado concretar qué votará su partido cuando la ley que lo desarrollará llegue al Congreso. Por su lado, ERC ha acogido con prudencia el pacto alcanzado entre Gobierno y Generalitat, que sí han celebrado los Comuns. La falta de concreciones es justamente una de las mayores críticas de Junts al pacto alcanzado este lunes. “No hay un nuevo modelo de financiación, ni singular ni plural”, ha criticado Castellà, que ha afeado que el pacto no representa “ni un euro más” para la Generalitat. “A la pregunta sobre cuánto recuperamos de los 22.000 millones de euros del déficit fiscal, la respuesta es que de momento cero, ni un euro más”, ha sentenciado Castellà, para quien la Generalitat sólo hará “una gestión administrativa” del IRPF pero será el Estado quien “continuará decidiendo”. Castellà ha evitado adelantar qué van a votar cuando llegue al Congreso la proposición de ley anunciada por ERC, a la espera de tener concreciones, pero ha lamentado que Catalunya “no quedará exceptuada de la LOFCA” (la ley que regula la financiación de las autonomías bajo régimen común) ya que las comunidades que quieran podrán sumarse al pacto entre el Estado y la Generalitat. El vicepresidente de Junts ha señalado que la única novedad es que la “recaudación” del IRPF la pasarán de hacer funcionarios del Estado a funcionarios de la Generalitat. Pero ha subrayado que solo es una “gestión administrativa”. Preguntado sobre su voto a la proposición de ley anunciada por ERC en el Congreso, Castellà ha destacado que Junts defiende “la cesión del 100% de los impuestos, con capacidad recaudatoria y normativa”, en la línea del concierto vasco. Y ha concluido que valorarán “cualquier cosa que se aproxime”, pero ha advertido de que “cualquier cosa que sea perpetuar el actual déficit fiscal” no contará con su voto. En una entrevista en TV3, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha pedido prudencia en cuanto a la valoración de los acuerdos de la bilateral y ha cifrado en entre “5.000 y 6.000 millones” de euros más los recursos que Catalunya debería tener en un acuerdo de financiación. También ha recordado que en el acuerdo entre PSC y ERC se prevé una cuota de solidaridad con las comunidades menos ricas. “Esto el PSOE lo ha aceptado infinidad en ocasiones, pero nunca lo ha concretado, nunca lo ha aplicado. Esto está recogido en el Estatut, pero nunca se ha aplicado. Esto estaba recogido en el último acuerdo de financiación, pero nunca se ha aplicado”, ha dicho, y ha apuntado que la experiencia le ha enseñado que el PSOE no es de fiar, textualmente. Más positivo se ha mostrado el portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, que ha celebrado que el Gobierno “asuma” la singularidad de Catalunya con el nuevo sistema de financiación. “Es un paso adelante, estamos en la buena dirección”, ha destacado.