Almería tiembla a primera hora de este lunes: terremoto de magnitud 5,5 se deja sentir

Wait 5 sec.

De Pulpí a Roquetas (en Almería), de Torredelcampo (en Jaén) a Vélez-Málaga. Una fuerte sacudida se ha dejado sentir a primera hora de este lunes en provincias andaluzas como la de Almería, pero también en otros municipios de provincias limítrofes como Granada, Málaga y Jaén.Un terremoto de magnitud estimada de 5,5 en la escala de Richter —de una magnitud que ya cambia el amarillo por el naranja—, con epicentro en el mar de Alborán, ha alertado a muchos vecinos sobre las 7.13 horas de este lunes. El Instituto Geográfico Nacional ha recogido el sismo, de una intensidad media, y que se ha sentido también en Gibraltar, Norte de Marruecos y Argelia. A nivel nacional, el terremoto se ha sentido también en provincias como Málaga, Granada, Jaén, y en las comunidades de Murcia y Valencia.Vecinos de Níjar (el epicentro se ha encontrado a 32 kilómetros de esta localidad) y Almería han reportado rápidamente en la red social X (antes Twitter) comentarios tras haber sentido el temblor. "Saltando de la cama para ponerme en el marco de puerta"; la madre que me parió, qué buena manera de levantarse uno por la mañana"; y "queridos guionistas... o calor o movimientos sísmicos. Las dos cosas no las pienso tolerar a las vez...", han escrito algunos de de estos usuarios. "7 de la mañana, tomando mi café antes de ir a trabajar y pedazo de terremoto", ha escrito Laura, desde Cuevas de Almanzora.¿Qué hacer ante un terremoto de magnitud 5,5?Aunque se considera de magnitud moderada, un sismo de este tipo puede provocar daños en estructuras y poner en riesgo la integridad física si no se actúa con rapidez y calma. Estas son las recomendaciones clave antes, durante y después del temblor:✅ Antes del terremotoTen preparado un kit de emergencia: agua, comida, linterna, radio, cargador, medicamentos y documentos.Asegura muebles y estanterías a las paredes para evitar que se caigan.Identifica zonas seguras dentro de casa: bajo mesas resistentes o junto a muros estructurales.Aprende a cortar el gas, la luz y el agua.Diseña un plan de evacuación familiar con puntos de encuentro.🔴 Durante el terremotoSi estás en interiores:¡Agáchate, cúbrete y agárrate!Aléjate de ventanas, objetos colgantes y muebles inestables.No uses ascensores ni salgas corriendo mientras tiembla.Si estás en exteriores:Dirígete a zonas abiertas, lejos de edificios, árboles y cables.Si estás conduciendo:Detén el coche en un lugar seguro y permanece dentro.🟢 Después del terremotoAtiende heridos y presta primeros auxilios si es necesario.Verifica posibles fugas de gas o daños eléctricos. Corta los suministros si detectas problemas.No entres a edificios dañados sin autorización técnica.Usa el teléfono solo para emergencias.Prepárate para posibles réplicas.Sigue siempre las indicaciones de Protección Civil o las autoridades locales.