Juanma Moreno exige que "no se apague la voz" que nació tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco

Wait 5 sec.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha querido rendir homenaje este domingo a Miguel Ángel Blanco, concejal del PP asesinado por ETA en 1997, al cumplirse 28 años de su secuestro y ejecución. A través de una publicación en la red social X, Moreno ha hecho un llamamiento a que “no se apague la voz que emergió” entonces.“Con el Espíritu de Ermua se perdió el miedo y esa voz, la de todos, no se puede apagar”, ha subrayado el dirigente andaluz, quien ha recordado con afecto al joven político vasco. “Cariñoso recuerdo a nuestro compañero Miguel Ángel Blanco, asesinado hace 28 años por ETA”, ha escrito en su mensaje.El presidente andaluz también ha aprovechado para reclamar que se mantenga vivo el recuerdo de las víctimas del terrorismo y ha instado a “clamar justicia y decir no a la impunidad”, en alusión a la presencia institucional o política de antiguos miembros de la banda.El mensaje desde el sur: memoria y compromisoPor su parte, la alcaldesa de Jerez y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, encabezó el pasado viernes un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento jerezano. Lo hizo acompañada por varios miembros de su gobierno municipal y del grupo Vox en la Corporación en homenaje a Miguel Ángel Blanco.Durante el acto, García-Pelayo transmitió su “pésame a la familia, especialmente a Marimar, la única familiar directa que queda viva”, en referencia a la hermana del concejal asesinado, y recordó que sus padres fallecieron recientemente. “Un abrazo muy grande desde el sur de España a Marimar Blanco, que sé que está pasando momentos muy difíciles”, añadió.Minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Jerez, el pasado viernes.La alcaldesa destacó que para la hermana de Miguel Ángel Blanco el asesinato de su hermano “es una espina clavada que no se saca ni se va a sacar nunca”. En ese contexto, reafirmó su compromiso con “la defensa de la vida” y la “lucha por la libertad”.Llamamiento a todos los partidos y cuerpos del Estado“Siempre exigiré que todos aquellos que matan, asesinan, estén en la cárcel”, afirmó la regidora jerezana. También fue contundente al señalar que “los terroristas o los que fueron terroristas no tengan nunca perdón”.García-Pelayo aprovechó también para lanzar un mensaje transversal: “Creo que es importante que no olvidemos a las víctimas, sean del signo político que sean”. En este sentido, recordó que hubo muchas víctimas anónimas de ETA y pidió también memoria para ellas.En su intervención, tuvo palabras de agradecimiento hacia “los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que dieron la cara”, y a la Judicatura, “esenciales también en la lucha contra el terrorismo”.Finalmente, quiso enviar un “abrazo importante” a todos los familiares que perdieron a alguien por culpa de ETA. “En el día de hoy, nuestro pensamiento está también con ellos”, concluyó la alcaldesa.Acto del PP en JerezAsimismo, el PP de Jerez, junto a NNGG, ha celebrado, un año más, un acto de homenaje y recuerdo a Miguel Ángel Blanco en el 28 aniversario de su secuestro y posterior asesinato por la banda terrorista ETA. Un acto que ha contado con la presencia de la presidenta local yalcaldesa, María José García-Pelayo, y muchos militantes y jerezanos.Acto en Jerez, este pasado fin de semana.En el aniversario de este instante de la historia de España que marcó un antes y un después, los populares han defendido la necesidad de recordar la figura de Miguel Ángel Blanco y de honrar la memoria y dignidad de las víctimas. “Tenemos que defender la dignidad de las víctimas y respetar su recuerdo. Y respetar el recuerdo de las víctimas de ETA no es pactar con los que justificaron y ampararon su muerte, no es pactar con quienes no han pedido perdón a sus familias”, afirmó García- Pelayo.Tal y como señala el manifiesto elaborado por la Fundación Miguel Ángel Blanco y que han leído los populares en este acto, “no vamos a olvidar los hechos, ni la maldad de los asesinos, ni la inocencia de esta víctima que llevamos en el corazón como símbolo de todas y cada una de las víctimas que han tenido que sufrir el zarpazo terrorista durante más de 50 años. Es nuestro deber compartir la memoria de las víctimas y aprender de lo vivido y sufrido, transmitirla a los jóvenes que tienen derecho a conocer esta parte de la historia de España”.