Supersociedades confirma acuerdo de reorganización empresarial de WOM

Wait 5 sec.

La Superintendencia de Sociedades confirmó el acuerdo de reorganización de Partners Telecom Colombia S.A.S., también conocida en el mercado como WOM. (Lea más: Enérgica respuesta de Colsubsidio a medida de la Supersalud)El acuerdo fue aprobado por el 85,92% de los acreedores con derecho a voto y tiene en miras asegurar la continuidad operativa de la compañía de servicios de telecomunicaciones, así como preservar miles de empleos directos e indirectos en el sector. En ese sentido, la medida permitirá la reorganización de un pasivo total de $3,22 billones, con un plazo de ejecución de 10 años y hasta 18 años en relación con las obligaciones adquiridas con el Ministerio de las TIC.    Las condiciones implican que la empresa mantendrá una estricta vigilancia judicial, deberá presentar reportes periódicos y ejecutar compromisos específicos para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con proveedores, entidades financieras, trabajadores y el Gobierno.El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, explicó que con esta decisión "se evita la salida de un competidor relevante del mercado, protegiendo la libre competencia y garantizando un servicio esencial para millones de colombianos".  El directivo también señaló que este acuerdo es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial funciona como herramienta para "salvaguardar unidades productivas estratégicas".   (Más noticias: Confecámaras responde a Supersociedades y dice que no tiene control sobre esa entidad)Sede de la Supersociedades.Archivo EL TIEMPO(Lea más: Mientras avanza la posible fusión Tigo-Movistar, así están las finanzas del sector)Desde su entrada en operación, WOM ha logrado consolidar su presencia en el mercado de telecomunicaciones. Su participación estratégica en el sector se ha visto impulsada con más de seis millones de usuarios que hacen uso de sus servicios y redes. Actualmente, la sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S., registra un activo total de $4,37 billones y pasivos por $5,92 billones a 31 de diciembre de 2024. Además, cuenta con 1.982 empleados directos y una amplia red de micro y pequeñas empresas proveedoras que dependen de su operación. La compañía fue admitida en el proceso de reorganización empresarial en mayo de 2024 para dar inicio al trámite de salvamento. En su momento se explicó que la determinación respondía a que la firma se encontraba en la incapacidad de pago para atender su pasivo corriente, por lo que con este proceso se buscaba poder honrar sus obligaciones financieras y proteger tanto sus activos como su operación.  (Lea más: ColTel mantiene calificación ‘AA+(col)’ mientras avanza el acuerdo con Millicom)JESSIKA RODRIGUEZ M. Portafolio