El Zoobotánico de Jerez ha acogido esté sábado una fiesta bienvenida a las capibaras, que regresan a las instalaciones jerezanas. Son dos ejemplares de esta especie, procedentes de un zoo belga, que están "muy adaptadas en su nueva casa". La fiesta de bienvenida ha concentrado a bastante público en el Zoobotánico, donde los animales han sido recibidos con una dieta especial de enriquecimiento. El personal del Zoo ha dado una charla a los presentes, para contar las características más reseñables de este animal.La capibara, el roedor más grande del mundo, se caracteriza por su cuerpo robusto y patas cortas con membranas interdigitales que le ayudan a nadar, ya que el agua es su medio natural. Es un animal que está de moda, especialmente entre el público infantil y juvenil. Las capibaras del Zoobotánico de Jerez. P.A.Las capibaras viven cerca de ríos y humedales, por lo que su cuerpo está adaptado a la vida acuática. Sus patas traseras tienen una membrana interdigital que les ayuda a nadar con facilidad, y un pelaje denso y resistente al agua con el que mantienen su temperatura corporal fácilmente.Regalos para los más rápidosLos 50 primeros visitantes infantiles han recibido un ticket canjeable por un llavero de recuerdo de este enorme roedor, que atrae a pequeños y mayores. Y se ha anunciado el nombre del ganador del concurso "Pon nombre a las capibaras" que el Zoo lanzó en redes sociales una semana antes, animando a la participación de sus seguidores.Los nuevos inquilinos del Zoo son dos machos de capibara, procedentes de Bélgica. Estos animales, herbívoros y sociales, suelen vivir en grupos cerca de cuerpos de agua en Sudamérica, pero ya se encuentran perfectamente adaptados al Zoo de Jerez, donde han recibido una calurosa bienvenida este sábado 12 de julio en el parque jerezano.