¿Rendición o evolución?: el mercado más joven de Cádiz ultima su cambio forzoso a recinto gastro

Wait 5 sec.

El 23 de junio de 2003, hace 22 años y unos pocos días, se inauguraba el mercado municipal de abastos Virgen del Rosario de Cádiz con algo más de una treintena de puestos dispuestos en un práctico rectángulo blanco. Años después, una decoración marina en el techo lo ensalzó.Aparecía entonces como instalación joven y moderna, llamada a ofrecer y renovar en Extramuros el viejo servicio de productos perecederos de compra diaria (frutas, verduras, pescados, mariscos, carnes...). Lo que la vox populi siempre denominó "una plaza" o "ir a la plaza".Ni un cuarto de siglo ha pasado cuando todos los hábitos que promovían aquella forma de vida y consumo saltan por los aires. Las tendencias sociales, y la demografía, que sostenían aquellas rutinas de compra, y convivencia, no han desaparecido pero están en veloz retroceso.Puestos tradicionales de perecederos en el mercado Virgen del Rosario, vistos desde el interior de la nueva brasería, en la última fase de obras.  REYNA La clientela, como la población, es cada vez más anciana. Por lo tanto, menguante. No hay suficiente relevo entre los compradores porque los jóvenes -cada vez menos en número dentro del total de población- tienen ya otras costumbres.Tienden a la compra apresurada en el súper o el híper antes que a la dialogada y reposada en el mercado. Asfixiados por rutinas laborales muy exigentes y por autoimposiciones digitales muy absorbentes, no hay tiempo para lo último."Estamos rodeados de supermercados y centros comerciales. Si pasa en todos los mercados, aquí es más fuerte porque en 300 metros a la redonda hay muchísima competencia"."Un Mercadona, El Corte Inglés, seis o siete supermercados de barrio, todos con sus pescaderías, carnicerías, fruterías, más todo lo envasado... Esa es la realidad. Hace unos años que es así en todas partes, no nos vamos a engañar".Ismael Sánchez Marchena, en su puesto del mercado Virgen del Rosario.  REYNA La confesión es de Ismael Sánchez Marchena, precisamente uno de los afortunados que mantiene su puesto de frutas con gran éxito comercial gracias a la combinación de clientela presencial fiel, reparto a domicilio y distribución a decenas de bares o restaurantes.Manuel, uno de sus clientes casi a diario, desde hace más de una década, amplía la impresión de cierta derrota frente al paso del tiempo, al cambio de ciclo: "Se va mucha gente y no hay relevo. Hablo de los que compran y de los que venden"."Los mayores se jubilan y los puestos se quedan cerrados. Mira, mira -señala- todavía hay diez o doce con la baraja echada. No sé si es que ya no es negocio, o que es una vida dura de madrugones y muchas horas".Sea por unos motivos o por otros, la realidad es que el mercado más joven de Cádiz (22 años de nada) también languidece respecto a números y puestos activos.Varios empresarios implicados en el proyecto conversan este miércoles en el mercado.  REYNA Como hicieron otros mercados por toda España, debe transformarse para sobrevivir con dignidad y rentabilidad en la vida adulta o lo que sea la actual.En vez de una derrota, se puede ver como una evolución: "A lo mejor se anima a venir más gente y las parejas o las familias juntan lo de salir a tomarse algo con comprar un poco más los viernes y los sábados", afirma esperanzada una joven pescadera.Porque los cambios vividos en esos 22 años desde la inauguración han eliminado unos clientes y unas costumbres pero impulsan la aparición de otros nuevos, distintos.La nueva oferta ya se anuncia en la fachada del mercado de abastos.  REYNANunca hubo tanta demanda de hostelería, jamás se comió y bebió (desayuno, aperitivo, almuerzo, tardeo, merienda, café, cena...) tanto en la calle, tantas veces a la semana en cualquier época del año.Nunca hubo más mercado para esa máquina del ocio atado a la gastronomía (o al revés) tanto en la localidad de residencia como durante las constantes escapadas turísticas, grandes o pequeñas, protagonizadas por el mayor número de ciudadanos nunca conocido.Ante la evidencia, no queda más que tratar de aprovechar el auge que sustituye a la decadencia, tratar de atraer a unos compradores diferentes que parecen ocupar el lugar de los que van pasando presa del tiempo.Los seis primeros puestos gastro, uno por unoEste mes de agosto, en una fecha aún por concretar, deben abrir sus puertas los seis nuevos establecimientos gastronómicos (en siete puestos distintos) del mercado Virgen del Rosario.Son los primeros que vienen a sustituir a los puntos de venta de perecederos que cerraron, los que convivirán con los que sobreviven. Antes, cuando eran utilizados para vender fruta, carne o pescado esos espacios tenían la numeración 3, 6, 13, 17, 19, 20 y 21.Área del parque Erytheia (Varela) que acogerá una de las terrazas a partir de agosto.  REYNA Varios de los promotores describen los futuros siete puestos inaugurales. La previsión es que lleguen más.Por orden de la nueva numeración que tienen establecida serán una abacería, un bar de sushi, un asador-brasería, una pizzería, una freiduría y una arrocería (único establecimiento que ocupa dos puestos contiguos).Los responsables del sushi bar (que se llamará El sushi de tu hermana) son Dani y Ramón. Ellos llevan la obra algo más retrasada, aunque otros como la brasería dan los últimos toques y podrían abrir con toda normalidad antes de mitad de julio.El pequeño retraso -aún por resolver- está relacionado, dicen los empresarios, más con las zonas comunes que con la transformación de cada puesto. Varios de ellos están ya rematados, sólo para inaugurar.El Ayuntamiento se ha comprometido a instalar un paso de cebra frente a la puerta del mercado, instalar una parada del bus turístico y permitir una terraza con 30 mesas, también en el parque de VarelaSin embargo, en uno de los fondos, y en un pequeño sótano, quedan pendientes equipamientos compartidos para el aseo de los trabajadores de la hostelería y el almacenaje de mobiliario, productos o enseres.También es preciso instalar baños para el público y preparar la terraza. "Serán unas 30 mesas entre las dos aceras" de la calle Pueblo Gitano, la que separa el mercado del parque público (Erytheia, pero conocido como Varela) en el que estará parte de esta terraza.La edad media de la clientela no ha dejado de crecer en los últimos años.  REYNA Para favorecer la afluencia de público residente y de turistas al nuevo gastromercado, el Ayuntamiento de Cádiz se ha comprometido a abrir una puerta en la verja del parque, desplazar el paso de cebra hasta la puerta del mercado e instalar una parada del bus turístico enfrente.Se ha cuidado la oferta para que sea variada y no se repita, ofreciendo al cliente varias posibilidades a la hora de elegir.Ilusión e impulso "para toda la zona"Fali Verdier y Álvaro son responsables del asador-brasería El secreto de las brasas. Ya con un negocio en la zona -una de las panaderías y pastelerías con más éxito del barrio, colindante con el mercado- resalta que este rincón gastronómico será "muy positivo para la zona".Vaticina que la oferta será "de calidad en cada caso. Por ejemplo, nosotros sólo trabajaremos con carnes de primera, de la provincia y de otros orígenes, hechas sólo al carbón, en distintos formatos, de burguers a plato". Los siete negocios arrancan con dos apoyos especiales. "El Ayuntamiento de Cádiz y algunas empresas privadas, como Cervezas Alhambra, se están volcando, nos ayudan en todo lo posible", resaltan casi a coro los nuevos empresarios.Todos se miran para comprobar que aciertan cuando anuncian que los seis puestos crearán unos 25 empleos entre autónomos y contratados. "Son 25 puestos de trabajo y una nueva oferta en unos puestos que hasta ahora estaban cerrados, desaprovechados".El mercado de los Extramuros de Cádiz fue inaugurado en 2003.  REYNAMaría José Otero hará doble apuesta en la transformación del Virgen del Rosario con un freidor y una pizzería. Adelanta que el cambio a gastro en el mercado traerá distintas novedades.La posibilidad de que algunos puestos preparen lo que el cliente ha comprado directamente en frutería, pescadería o carnicería es una de ellas.Otra, añade un compañero, es la colocación de taquillas refrigeradas para los compradores de perecederos puedan guardar sus bolsas sin que se estropeen, mientras toman algo en el rincón gastronómico."Va a revitalizar el Mercado del Rosario, le va a venir muy bien al entorno y a los propios detallistas"Francisco Álvarez, gerente de la Asociación de Detallistas de Mercados Municipales, Asodemer, defiende que este  proyecto "va a revitalizar el Mercado del Rosario. Hemos tenido muchas facilidades por parte del Ayuntamiento".Parte de ese respaldo consiste en "modernizar y cambiar algunos aspectos como el aire acondicionado o la iluminación. El Rincón Gastronómico va a tener una imagen unificada, con productos cuidados y una oferta variada".Nueva referencia turística en la zonaUna potente campaña publicitaria respaldará la inauguración, prevista para uno de los viernes del mes de agosto, probablemente en su segunda mitad.La concejala de Turismo y Comercio en Cádiz, Beatriz Gandullo, fue la encargada de anunciar la puesta en marcha del proyecto en noviembre de 2024, sobre la acera que forma la esquina del parque.El número de puestos cerrados ha llegado a superar la docena entre un total de 35.  REYNA Ocho meses después, a pocas semanas de la inauguración, afirma que "hemos trabajado mucho para hacer realidad este rincón gastronómico. Queremos convertir en una referencia gastronómica de la zona de extramuros"."La apertura de este espacio le va a venir muy bien a la zona y también a los propios detallistas, que se van a ver beneficiados por la revitalización que va a experimentar el mercado".Habrá que confiar en que sea resurrección y avance, evolución, más que derrota y resignación ante los cambios de costumbres y modos de la sociedad de la prisa compulsiva y el ocio turístico innegociable.