La situación del dispositivo Infoca ha vuelto al debate político tras una moción del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, centrada en la gestión de emergencias. UGT-A Servicios Públicos ha calificado de “alarmante” el estado actual del operativo desde su integración en la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Asema), y ha advertido de que se está comprometiendo la seguridad de los bomberos forestales en Andalucía. Durante la sesión del 10 de julio, los grupos Por Andalucía y Adelante Andalucía respaldaron la moción del PSOE y expresaron también su preocupación por el funcionamiento del Infoca.El sindicato ha recordado que ya el pasado 24 de junio alertó de que el dispositivo se encontraba al borde del colapso, una situación que, según asegura, no solo no ha mejorado, sino que se ha agravado con la llegada del periodo de mayor riesgo de incendios. Desde UGT-A señalan que el operativo está incompleto, con unidades que no alcanzan el mínimo de efectivos requeridos para intervenir, lo que obliga a realizar intervenciones en condiciones deficientes.[articles:337946]Entre las deficiencias denunciadas figuran la falta de equipos de protección individual adecuados, especialmente para sustituciones o nuevos ingresos, así como el uso de vehículos que, según el sindicato, no pueden acceder a terrenos forestales y podrían poner en riesgo a sus ocupantes. A estas carencias se suma la implementación del sistema de comunicaciones digitales REJA, que, según UGT-A, presenta fallos frecuentes que dificultan la coordinación en situaciones de emergencia.UGT-A también ha advertido de la falta de personal en distintos ámbitos del dispositivo. Mencionan la existencia de camiones sin conductor, puestos de vigilancia cerrados por ausencia de contrataciones, y centros de trabajo sin personal administrativo para las gestiones básicas. Asimismo, han señalado que no se estarían cumpliendo algunos aspectos recogidos en la evaluación de riesgos de la agencia Amaya, como la desinfección de los equipos.Como consecuencia de esta situación, el sindicato denuncia la pérdida de derechos laborales entre los bomberos forestales, quienes, debido a la falta de personal en retenes y vehículos, no pueden solicitar días de asuntos propios. UGT-A considera que todo esto está afectando directamente al correcto funcionamiento del operativo y, especialmente, a la seguridad del personal desplegado en labores de extinción y vigilancia.Un jueves de máxima alertaEl consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha señalado que la temporada 2025 del dispositivo de lucha contra incendios forestales ha comenzado en Andalucía con un nivel máximo de alerta. Según ha explicado, una gran parte del territorio andaluz ya se encuentra en riesgo extremo, representado en el mapa por áreas coloreadas en rojo, especialmente en el Valle del Guadalquivir, donde se espera que esta situación se mantenga al menos hasta el viernes.Además, Sanz ha realizado un balance de los incendios ocurridos desde enero hasta mediados de julio, destacando que aproximadamente el 85% de los incendios registrados se han quedado en conatos, con menos de una hectárea afectada. Este dato ha sido atribuido a la rápida intervención de los servicios de extinción, en particular gracias al refuerzo de medios aéreos disponibles en la región.