Edición original: Superwoman Special One-Shot, Superman 21, 22 y 23 (DC Comics, 2024)Edición nacional/España: All In Superman 2 y 3 (Panini comics, 2025)Guion: Joshua WilliamsonDibujo:Laura Braga, Dan Mora, Edwin Galmon, Nikola ČižmešijaEntintado:Laura Braga, Dan Mora, Edwin Galmon, Nikola ČižmešijaColor: Alejandro SánchezTraductor:: Gonzalo QuesadaCorrector: Enrique Acebes y Marcos MuñozRealización técnica: Fanhunter y Nuria MoresoFormato: Grapa. 64 páginas. 7,60 €Rock and Roll«Vuela conmigo.»Finaliza el primer arco de la serie de Superman con el número 3 de All In (son números dobles). El arco que corresponde a Superwoman y el regreso de la Lois superheroica.La desconcertante (y estimulante) situación de DC hace que nos encontremos con una Lois superpoderosa tras los eventos de Poder Absoluto. La interrupción de la serie regular previa al evento deja a los fans que solo leen la edición en castellano con esa sensación añeja de “faltan cosas importantes que aquí no se están publicando”. Y es verdad.Lois es Superwoman y se trata con normalidad y cotidianidad en la serie regular (Superman All In 1) en el segundo número nos incluyen el Special Superwoman para aclarar dudas.Lo que vemos en el especial es como Lois se convierte en superheroina, que implica para ella esconder sus poderes, volar, como lo descubre Clark. Está claro que el adrenalínico Williamson flojea un poco en una trama un poco más introspectiva. Al menos se trata de una historieta tranquila, un alto en el camino que anticipa el acelerón que vamos a pegar cuando lleguemos a los números de la colección principal.Todo mezclado con la multitud de conceptos lanzados como fuegos artificiales en este reinicio post-Absolute Power de Williamson y Mora.Es marca de la casa la multiplicidad de ideas, tramas, personajes y conceptos epatantes del guionista que no deja de homenajear al personaje dedicándole todo su ahínco y no escatimando puñetazos argumentales. Williamson es infinito. No para. No tiene freno. Amante de la entomología añeja no deja de meter en la olla personajes y grupos clásicos en una eterna y trepidante huida hacia delante.El bueno de Joshua no se arredra y por ahora sale airoso, dando a Superman una colección sin pausa, trepidante y adictiva.Superwoman, Silver Banshee, Doomsday, Time Trapper, Aftermath, Radiant, Supergirl, Lex… impresiona la capacidad del guionista para no perder el control y ser interesante viñeta a viñeta.Este sistema tiene su punto débil (o puntos débiles) por una parte se relativiza la potencia de personajes como Doomsday y por otro el poco tiempo que se dedica a la reflexión ante ideas impactantes. La reflexión autoreferencial tan característica del género aquí queda diluida. A algunos lectores esto no les gustará o otros sí (servidor de ustedes).Las ventajas de esta manera de enforcarlo es la proyección, muchas veces infravalorada en el género superheroico donde parece que haya el temor de que el lector se pierda algo. Mejor subrayar muy claramente antes que asumir el riesgo de que no se entienda. Sin embargo, en otros géneros y/o medios, la proyección y la inferencia son casi un signo de calidad, un estímulo. Y sin dejar de pensar que Williamson hace entretenimiento, su respeto por la inteligencia del lector es de agradecer.También se agradece que no quiera obligarnos a encharcarnos en el barro del porno-emocional que suponen los recurrentes, repetitivos y explícitos análisis sentimentales de los personajes.Como hemos dicho la trama es un tour de force imparable, luchas constantes, giros radicales y cliffhangers adictivos (Que gracias a Panini nos ahorramos en parte por la publicación de dos grapas en una).Es indispensable en el caso de Williamson dominar el diálogo, no en plan Bendis (ocurrencia, humor, ingenio) pero sí en el sentido de ser capaz de poner frases significativas que proyecten (sí otra vez) la personalidad y las implicaciones de los que los personajes están pasando siendo siempre respetuoso con el legado histórico de la editorial.No es fácil ni casual poner frases en boca de Superman o Lois. Legiones de entomólogos no perdonarían un desliz o un malentendido. De ahí la importancia de los traductores en este medio y género, también.Como hemos dicho, hay un respiro al inicio del segundo número con el especial de Superwoman y la cita lunar de Lois y Clark (ya en la regular). Al final de este segundo número aparece Aftermath para dar caza a Doomsday y meter el turbo en la serie.Pasamos a una invasión alienígena para raptar a un genocida extraterrestre que tendrá que ser defendido por el héroe por antonomasia, Superman. Está bien, pero es algo visto. Hay un punto de shock al ser Lois cómplice en este arco del asesino de su marido.Unas páginas apoteósicas llenas de ciencia-ficción superheroica, peleas explosivas y puñetazos tremebundos. Se van añadiendo conceptos y personajes atraídos como las moscas a la miel, mientras en el confín el tiempo tenemos una trama soterrada.Como no podía ser de otra manera, el tomo acaba con un cliffhanger de campeonato que ya se solapa con el siguiente arco y nos proyecta en una huida constante e imparable hacia delante, obra y gracia de la hiperactiva mente de Joshua Williamson.En el apartado gráfico tuvimos un pequeño bajón que corresponde al especial de Superwoman. En deuda del carismático y solvente Dan Mora, la editorial buscó autores que pudiera mantener un estilo parecido que tan bien está funcionando en la serie principal, sin embargo el inevitable baile de dibujantes hacen que la lectura sea algo irregular.Como siempre, preferimos el original a pesar del esfuerzo.Mora sobresale y multiplica el guion. Autor con truco sabe sacar el provecho a toda su capacidad (y tiempo). Destaca por una eficiencia majestuosa que le permiten compatibilizar series y especiales sin menoscabo del resultado final.Mora (lo hemos dicho mil veces) es un autor perfecto para el mercado americano. Rápido, eficiente, resultón, narrativamente competente, espectacular, expresivo, con un perfecto conocimiento del medio y los personajes (todos distinguibles). Sin embargo, a veces su dibujo puede parecer algo repetitivo y poco personal, además que cuando uno le ve los trucos (ningún reproche a que los use), es imposible dejar de verlos páginas tras página (grandes viñetas, pocos fondos, primeros planos, sombras, máscaras). La belleza de la línea hacer que se nos vayan los ojos.No dejaremos de decir que qué Doosmday tan bestial nos regala, tan lánguido y crepuscular.Pero que esto no desmotive a nadie. Es un cómic muy entretenido, espectacular, para leer y releer esperando la siguiente entrega, para paladear los detalles y buscar las referencias. Una etapa digna del primer superhéroe, desacomplejada, divertida. Puro cómic de acción.Impacientes estamos para ver hacia donde nos lanzan Williamson y Mora en el siguiente número.Lo mejor• «Que bien nos la pasemos»• Un trabajo solvente de ambos autores.Lo peor• El baile de autores en el espacial de Superwoman.