Cada vez es más complicado distinguir qué es real y qué no lo es en redes sociales. En las últimas semanas, se han hecho virales numerosos vídeos de supuestas catástrofes naturales, descubrimientos extraordinarios o animales inusuales que parecen sacados de una película.Sin embargo, muchos de ellos están generados con inteligencia artificial (IA) y no llevan ninguna advertencia que lo indique. El realismo es tal en algunas ocasiones que pueden llegar a engañar incluso a los ojos más entrenados.La anaconda más grande del mundo, que recorre el río y es grabada desde un helicóptero desde el aire, que supuestamente ha sido descubierta en el Amazonas y se ha capturado para ser liberada días después en una zona más alejada de la población.Tiburones nadando junto a humanos, pero por si fuera poco siendo cariñosos con ellos e incluso calificándose como amistosos y comportándose como mascotas.Tsunamis que avanzan hasta la costa y se detienen antes de causar estragos.Son algunas de estas escenas las que en los últimos días han estado circulando por redes sociales como si fueran grabaciones reales, pero es que en realidad han sido generadas en su totalidad por inteligencia artificial.El avance de esta tecnología ha permitido crear videos hiperrealistas que, sin ninguna advertencia ni texto que lo indique se publican en plataformas como TikTok, Instagram o X generando miles de reacciones y compartidos.Muchos usuarios lo ven, algunos incluso lo creen y lo difunden sin saber que lo que están observando nunca ha sucedido.Lo más preocupante es el hecho de que en muchos de los casos no se identifica como IA, lo que hace que aumente el riesgo de desinformación al que nos exponemos, sobre todo cuando estas publicaciones se utilizan para mostrar o falsear situaciones relacionadas con la actualidad informativa como incendios, emergencias o fenómenos meteorológicos. Cada vez es más complicado saber diferenciar lo real de lo falso, y es que visualmente, estos videos están tan bien hechos que podrían pasar hasta por grabaciones reales, ya que incluyen hasta movimientos de cámara, iluminaciones e incluso voces humanas. ¿Qué podemos hacer ante esto?Los expertos recomiendan mantener una actitud crítica ante según que contenidos virales y prestar mucha atención a los detalles, si existen las fuentes, si hay más imágenes o noticias del mismo suceso o si los medios han informado al respecto.No se debería creer todo lo que muestran las redes sociales sin antes comprobar la información o verificarla.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.comPuedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.