Ni playas ni desiertos: el espectacular tesoro de cristal único en el mundo que está en Almería

Wait 5 sec.

En Pulpí, en el Levante almeriense, se encuentra una geoda de yeso única en Europa y una de las más grandes y mejor conservadas del mundo. Se localiza en la Mina Rica, un antiguo yacimiento minero abierto al público en 2019. Sus cristales, de gran tamaño y transparencia , permiten incluso leer un texto a través de ellos, lo que la sitúa junto a la Cueva de los Cristales en México o la mina El Teniente en Chile entre los enclaves geológicos más destacados. Su formación se produjo en dos fases : primero, la karstificación de las dolomías de la Sierra del Aguilón con intervención de inyecciones hidrotermales volcánicas; después, el depósito mineral en un proceso mixto kárstico-hidrotermal que originó los cristales actuales. A partir de 1870, el lugar se convirtió en un centro minero clave para la extracción de hierro. Pilar de Jaravía , la pedanía donde se ubica, llegó a ser uno de los distritos mineros más importantes de España. La actividad decayó tras la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, quedando la mina en desuso. Desde que abriera sus puertas al público hace seis años miles de personas han descubierto este tesoro de cristal único en el mundo. La visita a la geoda es guiada y dura unos 90 minutos. Requiere calzado cerrado, casco, bata, guantes y mascarilla. El recorrido, de 500 metros y 60 metros de desnivel , atraviesa galerías de 1,8 metros de altura y cavidades de hasta 40 metros. Incluye una escalera de caracol vertical de 15 metros, otra de rejilla de 14 metros y un último tramo de 8 metros, sumando un total de 162 escalones. La entrada a la geoda se realiza por un tubo en forma de L de apenas 0,5 metros de diámetro. Tras ese paso se accede a una sala de 8 metros de largo y 1,8 de altura, con cristales romboidales de hasta medio metro, entrelazados entre sí. El conjunto cuenta con iluminación LED cálida que resalta tanto el interior como las estructuras mineras exteriores : hornos de calcinación, cortijo, sala de máquinas, transformador, castillete y chimenea de aireación, además del camino de acceso al yacimiento. La Geoda de Pulpí combina patrimonio minero y valor geológico en un entorno único. La expectación por recorrer esta joya subterránea es tal que no suele haber entradas disponibles hasta al menos un mes. El recorrido se ha establecido en grupos de doce personas en horario de mañana y tarde y la reserva de 'tickets' puede hacerse a través de la web www.geodapulpi.es El acceso a menores de ocho años no está permitido, siendo a partir de esta edad cuando se fijan los accesos con un precio que va de 7 a 25 euros , dependiendo de la edad y segmento.