Los forenses del Instituto de Medicina Legal (Imlcf) de Sevilla, dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, realizaron el año pasado 1.088 autopsias que revelaron que el 56,6% de las personas fallecieron por causas naturales (616) y un 3% fueron muertes calificadas como violentas, la mayoría por accidentes (294) si bien también certificaron 158 suicidios y 12 homicidios. En el resto no se pudo determinar la causa del deceso o siguen en investigación. Estos son algunos de los principales datos de la memoria anual del IMLCF de Sevilla, que refleja que el Servicio de Patología Forense también realizó 21 informes médico-legales en casos de denuncias de mala praxis médica con resultado de muerte, así como 1.237 informes especiales: 923 análisis químico-toxicológicos, 294 estudios histopatológicos --para detectar enfermedades a partir de los tejidos-- y 20 exámenes complementarios. El delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Millán, ha destacado que «el Instituto de Medicina Legal cuenta con diferentes servicios que realizan investigaciones y análisis de muy diversa índole para ayudar a la investigación criminal y a la labor de jueces y fiscales». Es el caso del Servicio de Psiquiatría Forense donde se realizaron 6.497 periciales sobre posibles incapacidades (1.022), internamientos involuntarios (3.748), la imputabilidad de un detenido y/o procesado (483) o drogadicciones (603), entre otros. También los equipos psicosociales de familia que emitieron 506 informes el año pasado --282 resueltos por el equipo propio y 224 por una empresa externa que ayuda a los profesionales del Imlcf--, ha indicado la Junta en un comunicado. O la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (Uvivg), con 674 reconocimientos a mujeres, denunciados y menores. El Servicio de Laboratorio analizó 757 muestras de orina (332), suero (404) o humor vítreo (21) de 426 personas fallecidas para detectar la presencia de drogas o alcohol con vistas a la investigación de las causas de muerte. En cuanto al Servicio de Clínica Forense, durante 2024 realizó 1.974 valoraciones de lesiones en agresiones, 355 en accidentes de tráfico y 81 en otro tipo de siniestros, 84 por violencia de género, 41 por violencia doméstica o 18 por presuntos delitos sexuales, además de realizar informes sobre capacitación civil (293) y laboral (254), análisis genéticos (dos) o de filiación (uno) y pruebas para determinar la edad de 79 menores extranjeros no acompañados. Los profesionales de este servicio también realizaron informes civiles sobre medidas de protección (76) o para la modificación de otras (79) e intervinieron en 48 levantamientos de cadáver, entre otras actuaciones. De igual modo han valorado el trabajo de psicólogos y trabajadores sociales del Imlcf en relación con tratar de determinar lo mejor posible las causas y circunstancias de los decesos o lesiones. El delegado de Justicia ha agregado que «su testimonio en los procedimientos judiciales resulta fundamental para la labor de quienes deben dictar sentencia». De hecho, el año pasado los profesionales sevillanos recibieron 1.353 citaciones judiciales. Por último, Millán también ha valorado la labor de investigación y formación de los profesionales del Imlcf, que el año pasado participaron como ponentes en varios cursos dirigidos a agentes policiales y otros colectivos.