Google Maps me sugiere una ruta alternativa en pleno atasco: por qué me lo pienso dos veces antes de cambiar mi camino

Wait 5 sec.

Para mí es un clásico cuando voy de viaje a Madrid en horario retorno (los domingos por la tarde): los últimos 100 kilómetros se pueden convertir en una eternidad por las retenciones. Miras el navegador GPS y te desesperas: atascos desde Guadalajara o desde Segovia. Entonces en Google Maps aparece una ruta alternativa para conocer el Madrid rural. Pongo el ejemplo de Madrid, pero Google Maps o Waze suelen ofrecer rutas alternativas para esquivar el tráfico (y además suelen ser las mismas).Cuando Google Maps me ofrece una ruta alternativa un sudor recorre mi frente: empiezo a echar cuentas y si la situación me lo permite, abro otras apps con información en tiempo real como Waze o Apple Maps en busca de una segunda y hasta tercer opinión. ¿El motivo? La experiencia me ha enseñado que cambiar de ruta no suele ser buena idea.Google Maps te propone una ruta alternativa para esquivar el atasco. A ti y a todo el mundoUn sistema de navegación tiene como misión llevarte desde tu origen al destino en el menor tiempo posible, lo que implica a veces hacer más kilómetros (no obstante, Google también muestra con una hojita con qué ruta se consume menos combustible). Cuando hay un atasco, las rutas alternativas buscan restar minutos frente a la retención y evitar estar parado considerando la situación del tráfico actual.Para tal fin emplea sus algoritmos con aprendizaje automático, un histórico del trayecto considerando el tipo de carretera y la legislación vigente y también los datos de otros usuarios de la app, no solo los avisos. Si todos los usuarios cedemos la ubicación a la app, entonces conoce dónde estamos y a qué velocidad nos movemos, es decir, Google sabe que hay atasco. No será la primera vez que alguien engaña a Google Maps para simular un atasco valiéndose de un centenar de móviles. El artista detrás de esta ocurrencia se llama Simon Weckert y lo llamó "atasco digital". {"videoId":"x7zvldh","autoplay":true,"title":"13 TRUCOS para sacarle el MÁXIMO PROVECHO a GOOGLE MAPS", "tag":"#Google", "duration":"392"} Con toda esa información, Google te propone la mejor ruta para llegar a tu destino en ese momento. Te la propone a ti, pero también al que está en el coche de al lado, y al de delante... y de repente ves que por esa normalmente tranquila y estrecha carretera de Fuente el Saz se ha montado una caravana de vehículos haciendo una bola allá por donde pasan. Tú estás allí porque Google te lo ha recomendado, pero el que va delante y atrás, también.Tras años usando y confiando en Google, ¿qué hacemos los usuarios cuando recibimos una recomendación de ruta alternativa? Pues en muchos casos, seguirla. Y entonces se produce ese atasco digital de Weckert en una ruta que normalmente sería fluida, pero que en momentos puntuales colapsan por ese exceso de tráfico que ha sido redirigido.La clave está en que tu Google Maps te hace esa recomendación de seguir una vía secundaría más fluida considerando tu situación de atasco en una vía principal, pero también se la propone al resto. Pero no tiene en cuenta el efecto de que todo el mundo siga su consejo. Y esa ruta secundaria no está preparada para un aluvión de vehículos de golpe. En Xataka Android Cuál es mejor app para conducir en 2025: llevo más de una década usando Google Maps, Waze y Mapas de Apple y lo tengo claro Cuándo hacer caso a las rutas alternativas de Google y cuándo pasarComo resultado, esa vía alternativa que hace unos minutos tenía un tráfico fluido pasa a tener una retención que puede llegar a superar al atasco original. Por otro lado, recordemos que esa vía principal está más preparada para aliviarlo. ¿Qué pasa entonces? Que vuelve a proponer otra ruta alternativa. Paradójicamente, a veces la ruta alternativa puede ser la original. Y casi que mejor: otro desvío por carreteras secundarias desplaza esos nudos.Tras toda esta explicación, volvemos a ese coche atascado en la A-1 a casi un centenar de kilómetros de mi destino en el que veo esa ruta alternativa propuesta por Google Maps y a un montón de vehículos tomando esa salida. En ese momento suelo comprobar de cuánto es la retención actualmente y el motivo, cómo es la ruta alternativa y hasta del tiempo. En general, si la diferencia es de pocos minutos, no suele merecer la pena.Pero hay más factores: una cosa es que haya una obra que haya reducido los carriles y otra que sea por un accidente o un control policial, que normalmente suele aliviarse en un rato. Asimismo, si la ruta propuesta es por carreteras secundarias desconocidas en zonas residenciales y además hace mal tiempo o es de noche, suelo descartarlas porque seguramente no salga ganando. Estamos hablando de carreteras sin carriles extra, con semáforos, con limitación de velocidad de 50 km/h o incluso menos, lo que hace difícil agilizar el trayecto con una conducción fluida.Por cierto, en estos escenarios no está de más recurrir a la radio para tener algo de información extra como el motivo de la retención y otras incidencias, pero también fijarse en las diferencias de la app y en los propios conductores.En Xataka Android | Cuál es mejor app para conducir en 2025: llevo más de una década usando Google Maps, Waze y Mapas de Apple y lo tengo claroEn Xataka Android | Google Maps a fondo: guía con 38 trucos para aprovechar todas sus funcionesPortada | Eva Rodríguez de Luis y Signo de interrogación iconos creados por Freepik - Flaticon (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Google Maps me sugiere una ruta alternativa en pleno atasco: por qué me lo pienso dos veces antes de cambiar mi camino fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .