Con un minipleno de menos de una hora de duración, se ha aprobado de forma definitiva el Presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de Jerez, con el que la ciudad vuelve a tener cuentas anuales casi tres años después. Fue en octubre de 2022 cuando el anterior ejecutivo socialista sacó adelante las últimas, con las que se han venido funcionando hasta ahora.La mayoría del PP en el pleno jerezano garantizaba la aprobación definitiva del Presupuesto de 2025 para un Ayuntamiento al que le queda el último cuatrimestre del año para funcionar con estas cuentas. El resto de miembros de la Corporación, PSOE, La Confluencia (IU y Ganemos) y Vox, han votado en contra, primero de la urgencia de la convocatoria del pleno extraordinario, y luego de las cuentas.En julio, el día 25, la aprobación inicial —tras conseguir el ok del Ministerio de Hacienda— solo tuvo el voto favorable de los populares, que gobiernan con mayoría absoluta. Entonces, Vox y La Confluencia también dijeron no, y el PSOE se abstuvo.[articles:338785]Ninguno de los grupos de la oposición ha estado de acuerdo con la convocatoria urgente de este pleno extraordinario, anunciado este mismo lunes. Una "pantomima" para Ángeles Kika González, portavoz de Ganemos, dentro de La Confluencia. "No es justificable", para Ignacio Soto, de Vox. "Demasiado prematuro", para José Antonio Díaz, portavoz del PSOE en el salón plenario.El gobierno aprueba en solitario el Presupuesto de 2025 de forma definitiva. MANU GARCÍADespués del periodo de exposición pública del Presupuesto municipal tras su aprobación inicial, dos partidos presentaron alegaciones (PSOE y Vox), un sindicato (la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento) y una entidad (el Observatorio Ciudadano Municipal). Todas han sido desestimadas.Gobierno y oposición, a la grescaLa visión del gobierno local ante el paso final para contar con Presupuesto municipal es muy distinta a la que tiene la oposición. Si la alcaldesa, María José García-Pelayo, felicita al delegado de Economía, Francisco Delgado, porque "permite encadenar una senda de normalidad económica", desde PSOE, La Confluencia y Vox ponen muchas pegas al documento. "Este es el primer y último Presupuesto de la legislatura, una reliquia", dice son sorna José Antonio Díaz, portavoz del grupo municipal socialista y secretario general del PSOE en Jerez. Y endurece su discurso: "Es una farsa, tiene más agujeros que un colador". De ahí que presentaran hasta once alegaciones por lo que entienden como "irregularidades jurídicas y técnicas". Y anuncia que lo denunciarán ante el Tribunal de Cuentas.El delegado de Hacienda, Francisco Delgado, con el teniente de alcaldesa José Ignacio Martínez, con la alcaldesa María José García-Pelayo al fondo. MANU GARCÍALas alegaciones de los socialistas pasaban por pedir mejoras en limpieza viaria y parques y jardines, aumentar el mantenimiento de colegios, incluir ayudas al alquiler y mantener la partida de 60.000 euros destinada a la pedanía de Cuartillos. Díaz quiso que se votaran punto por punto estas alegaciones, en el que ha sido uno de los momentos de mayor fricción de este minipleno.Al final, tuvo que zanjar el asunto el secretario municipal, señalando que había un informe jurídico que hace referencia a la desestimación de todas las alegaciones, por lo que "no tiene sentido votar una por una". En este momento volvieron los "relájese" de la alcaldesa a Díaz, que mostró sus quejas.El gasto de Personal, en el punto de miraToda la oposición habla de un "exceso" en el gasto de Personal. "De cada diez euros que ingresa el Ayuntamiento, cuatro van para nóminas, así es inviable cualquier política social", critica Antonio Fernández, portavoz de Vox en el pleno. Para Fernández, "los ingresos son irreales y ficticios". El Presupuesto, abunda, "es ficción contable, o un autoengaño, como lo queramos llamar".Ángeles González, portavoz de Ganemos, de La Confluencia, en el pleno. MANU GARCÍAPara La Confluencia, las cuentas anuales de 2025 aprobadas por el PP en solitario no resuelven la necesidad de sombra en los colegios, la mejora de la limpieza viaria o la mejora de la flota de autobuses urbanos —"se compran para sustituir los que hay, no para ampliar la flota o mejorar líneas"—. "Entendemos que la aprobación del Presupuesto es un proceso en el que se conversa para conocer las necesidades que necesitamos cubrir con los recursos de todos, pero no ha habido diálogo", critica.Tampoco, para Kika González, portavoz de Ganemos (La Confluencia), hay políticas efectivas de vivienda —"más allá de facilitar suelo a empresas promotoras"—, ni de mejora de espacios públicos, la inversión en los Distritos es "minúscula", y también en materia cultural, donde se apuesta por "la escuela de tauromaquia y se cierran bibliotecas de barrio, lo contrario que hicimos nosotros".Antonio Fernández, portavoz de Vox en el pleno. MANU GARCÍAEl miembro del gobierno local más mordaz, que sale al paso de las numerosas críticas al Presupuesto municipal, es el teniente de alcaldesa Jaime Espinar, que responde, sobre todo, a Díaz. "¿Habla de farsa y el 11 de julio ponían una foto de María Jesús Montero aplaudiendo el Presupuesto para decir ahora que es ilegal? Entonces, se abstuvieron. ¿Qué ha pasado? ¿Que no le dejó hablar en el mitin?", se pregunta.Espinar también dice que el gobierno local del PSOE aumentó la deuda en más de 300 millones en ocho años o que estas cuentas aumentan las partidas de Ayuda a Domicilio un 216% o la atención social un 71% respecto al de 2022. "¿Si este es antisocial, qué era el vuestro?", añade, para decir que el gobierno local va a "seguir mejorando los servicios públicos", mientras en el PSOE "solo saben criticar y ejercer de reportero dicharachero".El teniente de alcaldesa Jaime Espinar, enseñando un mensaje del PSOE alegrándose de la aprobación del Presupuesto en redes sociales. MANU GARCÍAHabla el interventor en el plenoDespués de que el portavoz socialista, José Antonio Díaz, aludiera al interventor municipal, señalando que tiene la "responsabilidad de vigilancia" de unas cuentas que, entiende, "hipotecan el futuro de la ciudad", y que incumplen el plan de sostenibilidad financiera, el funcionario interviene en el pleno. La alcaldesa, María José García-Pelayo, habla con el teniente de alcaldesa Agustín Muñoz. MANU GARCÍA"El expediente cuenta con un informe de Intervención, y un informe adicional del Ministerio de Hacienda en el que se informa favorablemente, no habiendo exigido reducción de capítulos 1 o 2, de funcionamiento, como ha hecho en años anteriores", responde el interventor, que se muestra "plenamente satisfecho con el trabajo realizado desde Intervención".El delegado de Hacienda, Francisco Delgado, también contesta a las críticas de la oposición, señalando que Hacienda "da por buenos nuestros razonamientos". Y hasta le dice a los portavoces del resto de grupos que "han estado de vacaciones y han debido disfrutar mucho, porque han venido sin leer nada".