Málaga ha revalidado este verano su posición de referencia en Andalucía en el mercado de las viviendas turísticas. Según AVVAPRO, la ocupación media provincial se ha situado en el 77,2% , exactamente el mismo porcentaje que en 2024, tras un mes de julio más templado (–3,5 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior) y un agosto que ha recuperado ese nivel. Junio se ha mantenido en cifras calcadas a las del año pasado. La Junta de Andalucía, por su parte, ha ofrecido para junio de 2025 (único mes con datos oficiales del verano) una evolución más favorable en el conjunto autonómico: el avance interanual en viajeros se sitúa en torno al 4,5%, frente al +3% de ocupación que registra la asociación en ese mes. La Costa del Sol ha vuelto a tirar del conjunto andaluz y a apuntalar el liderazgo malagueño en este tipo de alojamientos. El detalle territorial que maneja AVVAPRO muestra un mejor desempeño en la franja occidental, con una ocupación media del 68% en el verano y una tarifa media diaria de 195 euros, y una trayectoria mensual de 65% en junio, 68% en julio y 70% en agosto. La tarifa media diaria,ADR, ha sido de 185, 195 y 205 euros, respectivamente. En la Costa del Sol oriental, la ocupación media se ha situado en el 61% y el ADR en 170 euros , con una senda de 58%, 61% y 63% y precios de 160, 170 y 180 euros. En el agregado de Andalucía, los registros de AVVA Pro confirman un verano sólido: la ocupación media de la comunidad alcanza el 61% y el ADR los 173 euros, lo que supone un incremento de 3 puntos porcentuales y del 5% en los precios frente al verano de 2024. En el cuadro provincial, Málaga (67% y 190 euros) se mantiene por delante de Cádiz (63% y 175 euros) y Sevilla (58% y 160 euros), reforzando su papel de motor turístico regional . Los datos oficiales del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía para los apartamentos turísticos subrayan la fortaleza del arranque de temporada. En junio de 2025, la provincia de Málaga registró 134.601 viajeros y 563.412 pernoctaciones , con una estancia media de 4,2 días . El empuje internacional ha sido determinante: 92.678 viajeros extranjeros concentraron 454.900 pernoctaciones, cerca del 81% de las noches. En la Costa del Sol, como zona turística, junio dejó 129.251 viajeros y 534.641 pernoctaciones, con una estancia media de 4,1 días. Por dimensión del fenómeno, Málaga es la provincia con mayor número de viviendas de uso turístico en España . La provincia lidera el Registro Digital Único puesto en marcha por el Ministerio de Vivienda con 24.012 alojamientos turísticos activos y otros 7.473 en situación provisional. El volumen malagueño prácticamente iguala a las 25.424 viviendas inscritas en toda Cataluña y supera a Canarias (23.859) y a la Comunidad Valenciana (19.706). Además, el Gobierno ha revocado ya 7.346 licencias en la provincia y advierte de sanciones a quienes no formalicen la inscripción, lo que sitúa bajo presión a los propietarios. Los datos oficiales muestran que solo el 49,6% de los inmuebles que poseen número de la Junta están en el registro estatal; el porcentaje se eleva al 65% si se incluyen los expedientes en trámite. Fuera de la lista, las plataformas de alquiler no pueden comercializar las viviendas. En ese contexto, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha activado una moratoria municipal que suspende durante tres años las nuevas licencias e inscripciones de viviendas de uso turístico mientras se adapta el PGOU. «No habrá ni una más», ha afirmado el regidor, que ha subrayado que la medida persigue ordenar el crecimiento, proteger el uso residencial y compatibilizarlo con un turismo de mayor calidad. La comparación entre las cifras de AVVAPRO y las oficiales de la Junta debe leerse con cautela, ya que no miden exactamente lo mismo. Mientras la asociación trabaja con el parque de viviendas de uso turístico monitorizadas en plataformas, la estadística oficial se centra en los apartamentos turísticos reglados y mide viajeros y pernoctaciones . Son universos distintos, aunque ambos coinciden en señalar la fortaleza del verano malagueño. Con independencia del enfoque, la conclusión es común: Málaga mantiene su liderazgo turístico en Andalucía , consolida la Costa del Sol como epicentro del mercado de alojamientos alternativos y afronta ahora el reto de compatibilizar crecimiento, regulación y convivencia residencial.