La pared de polvo que apaga Phoenix: cielos negros, tráfico detenido y vuelos en tierra

Wait 5 sec.

Phoenix vivió una de esas escenas que cortan la respiración: una masa densa de polvo avanzó como un muro y convirtió el día en noche. Conductores obligados a detenerse en el arcén, semáforos que se apagan, árboles arrancados y una ciudad que, por momentos, quedó sin referencias visuales. "Estamos en medio de un haboob", se escucha en uno de los vídeos grabados desde la carretera. Otro testigo habla con su móvil mientras cae la visibilidad: "Una tormenta de polvo en Arizona mi hermano, estamos aqui parados no se ve nada". Las ráfagas superaron los 100 km/h y empujaron la nube de arena sobre autopistas y vecindarios.Carreteras bloqueadas y testimonios en primera personaEl tráfico se volvió peligroso en cuestión de minutos. "No podía ver mi mano frente a mi cara si la sacaba fuera del coche. Era así de intenso", relata Bernae Boykin Hitesman, que viajaba con sus hijos cerca de Arizona City, 95 kilómetros al sureste de Phoenix. Sin alternativas, decidió orillarse y esperar a que pasara el frente de polvo. "Podía saborear el polvo, y sentí el viento moviendo el auto con fuerza durante quince minutos hasta que todo finalizó… Estaban muy asustados, así que procuré ser valiente por ellos", explica.El Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbor interrumpió temporalmente todas sus operaciones por "clima extremo", según Heather Shelbrack, responsable de comunicación del aeródromo. Las salidas y llegadas se reanudaron más tarde con demoras de entre 15 y 30 minutos, después de un parón que obligó a reorganizar la programación. En paralelo, los cortes de energía se extendieron por el condado de Maricopa y otros puntos del valle: más de 15.000 personas quedaron sin suministro al anochecer del lunes, lo que agravó los riesgos en cruces y vías principales por la caída de semáforos y de postes. En localidades como Gilbert, la policía reportó árboles y tendidos en el suelo.Qué es un haboob y por qué ocurre ahoraEl haboob es un fenómeno asociado al monzón del suroeste de Estados Unidos, más frecuente entre julio y septiembre y en zonas áridas. Suele originarse cuando el colapso de tormentas eléctricas genera fuertes vientos descendentes que levantan e impulsan grandes cantidades de polvo, formando muros de varios kilómetros. "Phoenix ha estado más seco de lo habitual durante el verano, mientras áreas del sureste y centro-norte del estado han recibido algo más de lluvia, pero eso es típico para un monzón, suele ser muy irregular", detalla el meteorólogo Mark O’Malley. En esta ocasión, la visibilidad cayó por debajo de 400 metros en algunos tramos.El polvo no solo afectó al exterior. "El viento era tan fuerte que movió los árboles y tiró los comederos de pájaros al suelo. El polvo entró por todas las grietas posibles", cuenta Richard Filley, vecino de Gilbert. En Nevada, la misma lengua de polvo obligó a asegurar carpas del festival Burning Man, en pleno desierto, ante el riesgo de ráfagas.El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la vigilancia con 40% de probabilidad de lluvia para este martes en Phoenix y prevé que la actividad tormentosa disminuya en los próximos días. Aun así, las autoridades insisten en extremar precauciones: parar el vehículo si la visibilidad cae a cero, cerrar ventanas y rejillas de ventilación y evitar desplazamientos innecesarios mientras duren los episodios de monzón.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.comPuedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.