IBM y NASA han presentado Surya, un modelo de inteligencia artificial de código abierto capaz de anticipar la actividad solar con mayor precisión que los sistemas tradicionales. Inspirado en la palabra sánscrita para «Sol», este modelo fue entrenado con nueve años de datos provenientes del Solar Dynamics Observatory (SDO), un satélite de observación solar que lleva en funcionamiento desde 2010.Surya fue diseñado como una especie de telescopio de IA que permite no solo entender el comportamiento actual del Sol, sino también anticipar lo que ocurrirá en las próximas horas. Gracias al uso de machine learning aplicado a imágenes solares, el modelo ha demostrado ser un 16% más preciso que sus predecesores al responder a una pregunta crucial: ¿ocurrirá una llamarada solar en las próximas 24 horas?Por qué importa anticipar las tormentas solaresAunque en muchas ocasiones el clima espacial pasa desapercibido, sus efectos pueden ser devastadores para infraestructuras críticas. En 1989, una tormenta geomagnética causó un apagón de nueve horas en la provincia de Quebec, en Canadá. En mayo del año pasado, la Tierra fue impactada por la tormenta más intensa en dos décadas. Aunque esta vez los sistemas eléctricos estaban mejor preparados, el evento recordó lo vulnerables que pueden ser las redes modernas.Disponer de una herramienta como Surya podría marcar la diferencia entre mantener el suministro de energía o sufrir interrupciones a gran escala. Incluso una predicción con dos horas de antelación, como la que permite actualmente el modelo, puede dar tiempo suficiente a las compañías eléctricas para reconfigurar redes y minimizar daños. En un mundo donde la energía se distribuye a través de sistemas cada vez más interconectados, este tipo de avisos tempranos se vuelve fundamental.Diseño ligero y accesibleSurya cuenta con 366 millones de parámetros, una cifra notablemente inferior a modelos más complejos de inteligencia artificial como los usados en procesamiento de lenguaje. Esto permite que pueda ejecutarse en hardware menos potente, facilitando su adopción por parte de instituciones científicas, centros de investigación o incluso universidades con recursos limitados.Esta accesibilidad se refuerza con su disponibilidad en plataformas como Hugging Face, donde cualquier desarrollador o investigador puede descargar el modelo y adaptarlo a sus necesidades. Este enfoque abierto tiene el potencial de impulsar nuevos avances en meteorología espacial, seguridad de infraestructuras y hasta en educación científica.El papel clave de NASA en su desarrolloDesde el inicio del proyecto, el equipo científico de NASA jugó un rol esencial en definir lo que el modelo debía hacer, cómo debía validarse y qué criterios debía cumplir para ser considerado fiable. Juan Bernabe-Moreno, director de IBM Research Europe en Reino Unido e Irlanda, destacó que la colaboración fue constante y que sin el respaldo y conocimiento del equipo de NASA, Surya no habría sido posible.No obstante, el anuncio de Surya se produce en un momento delicado para la agencia espacial estadounidense. El gobierno de Trump ha propuesto recortar a la mitad el presupuesto de ciencia de NASA, lo que afectaría directamente a proyectos como el del SDO. Aunque esta misión no está prevista para ser cancelada, su presupuesto anual podría pasar de 14 millones a 8 millones de dólares, según The Planetary Society.Esto no solo pondría en riesgo la continuidad del flujo de datos necesarios para alimentar modelos como Surya, sino que podría provocar la pérdida de cerca del 20% de la plantilla de la agencia, unos 4.000 empleados. En este contexto, el hecho de que Surya sea de código abierto garantiza que al menos parte del conocimiento acumulado seguirá disponible para la comunidad científica global.Más allá de NASA: aplicaciones futurasAunque el modelo fue desarrollado junto a NASA, IBM insiste en que su utilidad trasciende los límites de la agencia. La capacidad de interpretar y predecir la actividad solar puede ser valiosa para sectores como la aviación, las telecomunicaciones, la navegación satelital e incluso para estudios del cambio climático. En todos estos casos, contar con una visión más clara del comportamiento del Sol podría mejorar la planificación y reducir riesgos.Bernabe-Moreno lo resume como una plataforma, no un producto cerrado. Un punto de partida sobre el que construir soluciones más especializadas, como si se tratara de una caja de herramientas que puede personalizarse según el problema a resolver.Surya también podría servir como modelo educativo para explicar la relación entre el Sol y la Tierra, facilitando que nuevas generaciones comprendan mejor los fenómenos espaciales que influyen en su vida cotidiana.La noticia NASA e IBM crean Surya, una IA que predice tormentas solares con una precisión sin precedentes fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.