Una ‘onda’ de mar de fondo provocada por el antiguo huracán Erin azota la costa de Cádiz, las imágenes del fenómeno

Wait 5 sec.

La costa de Cádiz ha sido azotada por un potente mar de fondo generado por el antiguo huracán Erin. Grandes olas han impactado con fuerza en playas como Los Caños de Meca, provocando daños en pasarelas y chiringuitos.Erin se ha transformado en una borrasca extremadamente intensa, cuyos efectos se dejan sentir en gran parte del Atlántico norte, llegando también a España.La costa gaditana ha sido escenario de un episodio tan llamativo como peligroso: un mar de fondo generado por exErin llegó ayer por la tarde en forma de onda a playas como Los Caños de Meca, Conil y El Palmar. El que fue el primer huracán de categoría 5 de la temporada se ha convertido en una borrasca extremadamente intensa para la época en el Atlántico Norte, y la energía que liberó en el océano ha viajado durante días hasta alcanzar el Golfo de Cádiz.Este fenómeno ocurre cuando un profundo sistema de bajas presiones transfiere su fuerza al mar. Las olas generadas recorren grandes distancias sin perder energía y, al tocar tierra, se manifiestan en forma de trenes de oleaje muy organizados, capaces de sorprender en jornadas aparentemente tranquilas.¿Por qué ha sucedido esto en Cádiz?Lo más característico de este mar de fondo no ha sido la altura de las olas, sino su gran periodo: intervalos largos entre una cresta y otra, que otorgan a cada ola mayor volumen y potencia de arrastre. A simple vista parecen olas ordenadas, pero su fuerza es suficiente para provocar corrientes intensas, resacas y erosión significativa en la arena.@meteocadiz @sextaNoticias así está la zona de la playa de los caños de meca (Cádiz) pic.twitter.com/q8mGu2EsKM Miguel Ángel del río (@migueldelrio824) August 26, 2025En Cádiz, la orientación del oleaje desde el oeste-noroeste ha coincidido con la orografía particular y la orientación de las costas de de la costa gaditana, especialmente en el entorno del cabo de Trafalgar. Esa configuración natural ha amplificado la energía del mar, lo que explica por qué zonas como Los Caños de Meca han registrado una virulencia mayor que otras partes de la península.Daños materiales en playas y estructurasAunque la atención se centra en el fenómeno meteorológico, los efectos han sido palpables en tierra firme. En Los Caños de Meca, el mar arrasó la pasarela de madera que daba acceso a la playa y dañó de manera notable un chiringuito cercano a la conocida Jaima. Las olas penetraron con tal fuerza que desplazaron estructuras pesadas, demostrando la potencia de este mar de fondo.Artículo relacionadoEl climatólogo Samuel Biener avanza la previsión del otoño 2025 en España: "pendientes del chorro polar y sus efectos"En otras localidades del litoral gaditano, como Conil y El Puerto de Santa María, se ha tenido que izar la bandera roja para impedir el baño. En la capital, socorristas han intervenido en varias playas para atender a bañistas sorprendidos por las corrientes. También se ha lamentado un fallecimiento en Conil, aunque todavía se investiga si estuvo directamente relacionado con este episodio de oleaje.Un fenómeno súbito y peligrosoLa orografía y orientación de la costa gaditana ha jugado un papel decisivo. Las playas abiertas al Atlántico y los fondos arenosos sin barreras naturales han permitido que el mar de fondo impactara con toda su energía. A diferencia de un temporal invernal, en el que viento y oleaje se combinan, en este caso la jornada transcurría con cielos despejados, lo que aumentó la sorpresa entre los bañistas.Las playas abiertas al Atlántico y los fondos arenosos sin barreras naturales han permitido que el mar de fondo impactara con toda su energíaLa erosión ha sido otro de los efectos visibles. En varias playas, la arena retrocedió de forma acelerada, dejando zonas de rocas al descubierto y obligando a replantear el inicio de la temporada turística. Este retroceso del litoral recuerda que la pérdida de arena no solo es consecuencia del uso humano, sino también de fenómenos naturales de gran escala.Un peligro para los bañistasEl episodio de Erin demuestra cómo lo que ocurre en el Atlántico norte puede repercutir en nuestras costas días después. La interconexión entre ciclones tropicales y oleajes de largo recorrido subraya la necesidad de contar con sistemas de alerta y comunicación ágiles. Aunque las boyas locales no reflejaban olas especialmente altas, la energía acumulada en el mar de fondo convirtió este fenómeno en una amenaza real. Los efectos de una TORMENTA TROPICAL en Norteamérica se sienten en la costa de CÁDIZ. IMPRESIONANTES imágenes del fuerte mar de fondo comienza a 'tragarse' chiringuito en la playa El Pirata en LOS CAÑOS. Desde la Jaima parecía otra jornada más de verano... Toda la info pic.twitter.com/AC67BnGOdv— lavozdelsur.es (@lavozdelsures) August 26, 2025El mar de fondo del huracán Erin quedará como ejemplo de cómo el océano puede traer consecuencias a cientos de kilómetros de distancia. La combinación de conocimiento científico, prevención y gestión costera será clave para reducir los riesgos en futuros episodios