El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, llega en 2025 con una clara apuesta por la formación y la difusión del género entre las nuevas generaciones. La organización ha anunciado la creación de Formadoc, un bloque educativo que busca llevar el documental a escolares, estudiantes de cine y profesionales en proceso de formación.Este programa supone la evolución natural de los pases organizados en ediciones anteriores para institutos, pero en esta ocasión contará con un espacio propio dentro del festival. La primera de sus actividades destacadas será la proyección de The Sleeper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria, destinada al alumnado de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Cádiz.Proyecciones para jóvenes y diálogo con directoresFormadoc también acercará el documental a estudiantes de secundaria a través de sesiones especiales en colaboración con el Instituto de Cine de Madrid y el Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estos encuentros contarán con la presencia de directores como Samuel M. Delgado y Alejandra Llona, además de la coordinación del cineasta Jorge Tur.Tras las proyecciones, los alumnos tendrán la oportunidad de conversar con los directores y profesores invitados para conocer de primera mano qué significa apostar por el documental como lenguaje de expresión contemporánea, reforzando así la conexión entre academia y práctica cinematográfica.Diversidad de miradas en el género documentalEl Máster de Documental Creativo de la UAB llevará a Cádiz títulos como La filla d'elles, Out, Katalipsi, El mal d'Hercules y A cambio de tu vida. Se trata de obras que exploran desde la intimidad y los conflictos sociales hasta enfoques más experimentales del género.Por su parte, el Instituto de Cine de Madrid presentará un programa con los cortos Monstruo, Cuarto en blanco, Niña buena, FAJR, Carita de ángel y Ad Mare, que reflejan la riqueza creativa de los nuevos talentos en formación.El compromiso de Alcances con la educación se completa con la línea “Los alumnos ruedan”, que mostrará producciones realizadas en entornos escolares. Entre ellas destaca Origen, creado por estudiantes del IES Cornelio Balbo, junto a cortos rodados en el CEIP Josefina Pascual bajo la coordinación de EducaconArte.Además, el festival volverá a ser sede de las III Jornadas sobre el Uso de Artes Audiovisuales Sostenibles, impulsadas por la Universidad de Cádiz y CSIF, con premios, mesas redondas e iniciativas en torno a la innovación y la sostenibilidad en el audiovisual. Como broche final, Formadoc recibirá a Chema García Ibarra, uno de los nombres más relevantes del cine español contemporáneo, que ofrecerá una masterclass para compartir su experiencia y visión del cine.