El sindicato CCOO ha vuelto a alzar la voz contra la Consejería de Educación de Andalucía. Reclaman lo que consideran un clamor entre el profesorado: transparencia y respeto en los procesos de adjudicación de destinos, así como una respuesta clara sobre el pago de los atrasos y del programa PROA.En un comunicado difundido bajo el lema “¡CCOO exige transparencia y respeto!”, el sindicato denuncia que la administración educativa andaluza “solo responde con silencio” a cuestiones clave que afectan de manera directa a cientos de docentes. Entre ellas señalan tres asuntos concretos: Incidencias en la adjudicación de destinos, comisiones de servicio intercomunitarias y pago de los atrasos y del PROA.[articles:340318]“Las y los docentes andaluces NO somos números”, advierten desde la organización sindical, que insiste en que la Consejería debe dar explicaciones y aclarar de una vez estas cuestiones que, a su juicio, generan incertidumbre y malestar en el profesorado.Las peticiones de CCOO de Esneñanza en Andalucía.Mientras tanto, la Junta de Andalucía ha seguido publicando resoluciones en las últimas semanas. Desde el 1 de julio hasta mediados de agosto se han hecho oficiales numerosos documentos relacionados con la adjudicación de plazas provisionales y definitivas para el curso 2025/2026, tanto para personal funcionario de carrera como interinos, en prácticas y beneficiarios de comisiones de servicio intercomunitarias.Entre estas resoluciones figuran la adjudicación definitiva de destinos provisionales, las bolsas de trabajo docentes, la convocatoria de subvenciones para centros concertados en materia de comedor escolar, así como diversas órdenes vinculadas a oposiciones, listas de admitidos y la regulación de fases de prácticas en cuerpos docentes.Pese a la extensa publicación de resoluciones en el portal de la Consejería, desde CCOO recalcan que falta lo esencial: una comunicación directa y transparente sobre los problemas que afectan al profesorado. La exigencia es clara: la Consejería debe responder y garantizar que se cumplen los derechos laborales de los docentes andaluces.