De la Espriella, Quintero y Uribe Londoño. Foto: tomadas de @QuinteroCalle @DELAESPRIELLAE y prensa de Miguel Uribe Turbay. La carrera hacia las elecciones presidenciales de 2026 sigue sumando nombres y alianzas. El abogado Abelardo de la Espriella consiguió un respaldo del partido de derecha Salvación Nacional, movimiento dirigido por Enrique Gómez.Aunque De la Espriella lanzó su aspiración por firmas, el acuerdo político le otorga el aval del partido y lo vincula de manera estratégica a la contienda.El entendimiento contempla varios puntos: De la Espriella continuará con la recolección de firmas pese al aval partidista; Enrique Gómez asumirá como su jefe de debate, y, a cambio, el abogado apoyará a los candidatos de Salvación Nacional al Congreso.Con esta jugada, el precandidato se distancia de otras figuras de la derecha como Vicky Dávila, Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Daniel Oviedo, quienes aún enfrentan la exigente tarea de recolectar al menos 630.000 firmas válidas para inscribir sus aspiraciones.En el sector progresista también hubo novedades. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, confirmó mediante un video en su cuenta de X que participará en la consulta del Pacto Histórico prevista para el próximo 26 de octubre.Registro de Cédula para comicios electorales en 2026. Foto: Registraduría NacionalPese a sus críticas recientes a la coalición, a la que acusó de haber sido “tomada por una izquierda miope y sectaria”, Quintero decidió medirse en la consulta interna contra figuras como Iván Cepeda, Susana Muhamad, Carolina Corcho y Gustavo Bolívar.“La unidad es la victoria. No vamos a caer en el juego de quienes han traicionado al presidente”, afirmó.En paralelo, Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay y fundador del Centro Democrático, oficializó su precandidatura. En su discurso apeló a la memoria de su hijo, prometió recuperar la credibilidad en las instituciones y llamó a la unidad nacional bajo el lema de un “gobierno para todos los colombianos”.Con estos anuncios, la contienda presidencial se recalienta y perfila una consulta interpartidista en marzo de 2026 que definirá qué aspirantes llegarán al tarjetón de la primera vuelta en mayo.