La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que el próximo año se pondrá en marcha un programa dirigido a combatir la extrema pobreza en la capital. Explicó que este nuevo esquema estará especializado en apoyar a quienes atraviesan mayores carencias y que se impulsará con respaldo del Congreso local.LEE ADEMÁS: Infonavit 2025: qué es el modelo T100 y cómo acceder a tu crédito con solo 100 puntos“El próximo año vamos a echar a andar un programa que combata la extrema pobreza en la Ciudad de México; especializarnos en apoyar a los que verdaderamente están sufriendo”, afirmó.Aseguró, durante la entrega del programa Mercomuna en el Zócalo capitalino, que esta nueva estrategia tendrá como meta una reducción más amplia de la pobreza en la ciudad.“Esperamos que, en 2030, cuando termine esta gestión, vayamos avanzando para que la Ciudad de México sea la ciudad con menos pobreza en el país”, señaló.La mandataria capitalina anunció lo anterior al resaltar los avances registrados en los últimos años en materia social y el impacto de las políticas públicas implementadas.Recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto 2024, en la capital “86 mil hogares superaron la preocupación de que se acabaran los alimentos en casa” y que “175 mil hogares reportaron ya tener recursos suficientes para una dieta sana y variada” y destacó que el porcentaje de hogares que reportó quedarse sin comida llegó “al mínimo histórico de 5 por ciento”.Brugada Molina aseguró que estos datos muestran que la Ciudad de México está cerca de erradicar la pobreza extrema, por lo que señaló que “Mercomunaapoya para que la población pueda ejercer su derecho a la alimentación”.En cuanto al programa Mercomuna que entregó en el Zócalo capitalino, donde se dieron cita más de 25 mil personas, de las cuales 80 por ciento fueron mujeres, ese día recibieron vales por 2 mil pesos.Brugada Molina explicó que los apoyos se otorgan a través de vales en denominaciones de 50 y 100 pesos que se utilizan como una moneda comunitaria. Estos vales, dijo la jefa de Gobierno, pueden canjearse en mercados públicos, mercados populares y comercios de barrio como carnicerías, pollerías, papelerías y fruterías.“Primero, apoyamos a los que menos tienen. Y al mismo tiempo, garantizamos que los comercios locales de su comunidad también sean beneficiados”, señaló la jefa de Gobierno, quien invitó a los negocios que aún no se han registrado a hacerlo a través de Locatel.Indicó que el programa cuenta este año con una inversión de 900 millones de pesos y está dirigido a 335 mil familias de las 16 alcaldías y actualmente 15 mil comercios de la Ciudad de México están registrados para aceptar los vales.Sobre las personas que tengan dudas sobre dónde se pueden canjear los vales por productos, dijo que pueden consultar la página de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, llamar a Locatel al 55 5658 1111, marcar *0311 desde el celular o comunicarse vía WhatsApp al número habilitado para el programa.Brugada Molina aseguró que Mercomuna es el segundo programa social más grande de su administración, por lo que para 2026 duplicará su cobertura, llegando a 700 mil familias.Subrayó que este esquema sustituye prácticas como la entrega de despensas o tarjetas válidas únicamente en grandes cadenas comerciales, lo que permitía que los recursos públicos quedaran en corporativos y no en las comunidades.“Ahora este recurso queda en las colonias, en los pueblos y en los barrios, en los territorios de toda la ciudad. Esa es la diferencia”, dijo.The post Anuncia Clara Brugada nuevo programa para combatir la pobreza extrema en la CDMX; se implementaría en 2026 first appeared on Ovaciones.