Así acabará el Ayuntamiento con el problema de tener tantos coches abandonados en la calle que ocuparían tres campos de fútbol

Wait 5 sec.

Un rompecristales manual . La luna del coche rota. Ya se puede acceder al vehículo, un Peugeot 306 . El operario lo lleva hasta la grúa para trasladarlo al desguace. Así lo ha decidido su dueña, que está presente con su hija en el aparcamiento del Parque de la Asomadilla. Curiosamente, la excusa que han ofrecido para el abandono del coche es que «su marido los colecciona». Este es uno de los más de 2.500 coches abandonados que se calcula hay en la ciudad de Córdoba, que ocupan a día de hoy una superficie equivalente a tres campos de fútbol. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo proceso que tiene como objetivo reducir a unas dos semanas el tiempo en el que se soluciona este problema, que podía extenderse «entre tres y cuatro meses hasta que se podían retirar de la vía pública por los plazos que pone la legislación», explicó ayer el intendente de la Policía Local, Bruno Banderas. «Un vehículo abandonado es un vehículo que está estacionado en la vía pública por más de un mes y además o le faltan las placas de la matrícula o presenta desperfectos que impidan su desplazamiento por sus propios medios», detalló Banderas. El intendente indicó que para retirar de la vía pública estos vehículos empezaran a trabajar por distritos . La Policía Local va a dividir la ciudad en diez zonas, y «en unos diez meses terminaremos de retirar todos los vehículos», precisó. De cualquier modo, la autoridad actuará en los casos más acuciantes , independientemente, de la organización por distritos; por ejemplo, en las situaciones que puedan atentar contra la seguridad, por su cercanía a colegios, o cuando por su estado pueden suponer un problema de higiene urbana, pues hay ocasiones en los que pueden soltar líquidos. En cuanto al orden de los distritos, el primero será el Norte , donde hay más coches o furgonetas abandonadas. La detección de dichos vehículos abandonados se puede realizar por parte de cualquier agente o gracias a los avisos de los vecinos. El nuevo protocolo implica primero la colocación de una llamativa pegatina, a la par que el trabajo por parte de la Policía Local para contactar con el dueño. Los coches más problemáticos, esos que atentan contra la seguridad o la higiene se retirarán en un par de días. Otros pueden tardar entre diez días y dos semanas. Se llevarán a un centro de tratamiento autorizado a efectos de depósito. Es el uso de este centro el que marca la diferencia a la hora de retirar los vehículos. Allí se seguirá realizando el oportuno expediente , pero ya con el coche retirado de las calles, «para que finalice adecuadamente, bien con la retirada por parte de su propietario, bien con la publicación en los boletines oficiales correspondientes», señaló Banderas. Los centros de tratamiento retiran al coche de forma gratuita y, además, si el dueño así lo quiere, lo dan de baja del registro de Tráfico. Las posibles tasas existentes cuentan con bonificación , por lo que el propietario no tiene demasiados gastos en este aspecto. Al margen de ello están las sanciones: 100 euros por vehículo abandonado, 200 si no ha pasado la ITV, 800 si no tiene seguro -650 en este último supuesto si se trata de un ciclomotor-. El concejal de Seguridad , Jesús Coca, recordó que la nueva medida viene avalada por la Ley de Tráfico, el Reglamento de Circulación o la propia ordenanza de tráfico del Ayuntamiento. «Además se va a habilitar un correo electrónico para que los vecinos puedan notificar que existe un vehículo abandonado», añadió. Por su parte, el alcalde, José María Bellido , que participó en la presentación del nuevo sistema , precisó que la estimación inicial de vehículos abandonados supone la ocupación equivalente a tres campos de fútbol: «Estamos liberando muchísimo espacio para la ciudad», recalcó. «Además será algo que mejorará la limpieza y el orden».