Megaobra clave del Metro de Bogotá tiene importante avance: Definen fecha de entrega

Wait 5 sec.

Megaobra del puente de la calle 26 con Caracas. Foto: Empresa Metro de BogotáLa Línea 1 del Metro de Bogotá, considerada uno de los megaproyectos de infraestructura más relevantes en la historia de la capital, alcanzó un 60 % de ejecución. Así lo confirmó la Empresa Metro de Bogotá (EMB), entidad encargada de liderar las obras, al precisar que las intervenciones ya son visibles a lo largo de la mayoría de los 24 kilómetros de trazado.Uno de los hitos más importantes de la construcción se localiza en la intersección de la calle 26 con la avenida Caracas, punto en el que se levanta un puente que permitirá dar continuidad al viaducto en sentido sur–norte sobre esta vía, una de las más transitadas de Bogotá. La ejecución de esta estructura ha representado un desafío para la ingeniería, debido a que el tramo entre las columnas ubicadas en la calle 24B y la calle 26 supera los 215 metros. Esta condición obliga a implementar soluciones técnicas de alta complejidad para garantizar la estabilidad y seguridad del puente.De acuerdo con la EMB, este paso elevado no solo tendrá relevancia funcional, sino que también se convertirá en un referente urbano. “Así como los nodos de movilidad en la avenida 68 con Primero de Mayo o en la calle 72 con Caracas, esta estructura marcará un punto distintivo en el trazado del Metro de Bogotá”, señaló la entidad.Puente de la calle 26 con Caracas. Foto: Empresa Metro de Bogotá ¿Cómo es la construcción del puente en el Metro de Bogotá?La construcción del puente se lleva a cabo mediante el sistema de dovelas sucesivas, una técnica que consiste en ensamblar segmentos prefabricados del tablero —conocidos como dovelas— directamente en su posición final. Este procedimiento elimina la necesidad de andamios y evita la interrupción de la movilidad en la avenida Caracas. Adicionalmente, permite levantar la estructura sin requerir apoyos intermedios, lo que reduce el impacto sobre el tráfico vehicular y el sistema TransMilenio.La misma tecnología ya había sido utilizada en el puente norte de la intersección conocida como El Pulpo, entregado en junio de 2024, y se aplica actualmente en la construcción del puente sur de ese sector. “Se trata de una metodología que garantiza eficiencia en los tiempos de obra y menor afectación en el entorno urbano”, indicó la Empresa Metro.Recomendado: Galán confirmó importante avance que logró el Metro de Bogotá: Es oficialEl nuevo puente tendrá una extensión aproximada de 215 metros y estará conformado por 40 dovelas, además de dos dovelas centrales —denominadas “dovelas cero”— y tres dovelas de cierre que otorgarán estabilidad a la estructura. Para su montaje se utilizan dos equipos especializados, conocidos como carros de avance, que permiten ensamblar cada dovela de manera progresiva sin necesidad de apoyos desde el suelo.La entidad calculó que el proceso de construcción de este puente tomará alrededor de un año. Una vez concluido, la luz libre entre las columnas del viaducto alcanzará los 100 metros a cada lado, convirtiéndolo en uno de los tramos más amplios de toda la Línea 1.