La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que publica el INEGI, informó que en el segundo trimestre del año se reportó un crecimiento de la informalidad, al ubicarse en 32.6 millones de personas, 546 mil 349 más con respecto al primer trimestre del año.TE PUEDE INTERESAR: Guía completa: Cómo actualizar la titularidad del recibo de luz CFE sin costoDe esta forma, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8% al cierre de junio; en comparación al primer trimestre de esta anualidad que fue de 54.3%.Ello, gracias al empleo en el sector terciario, que sumó 212 mil 554 personas más en su medición, en donde el mayor número de contratados se observó en el comercio con 117 mil 561 puestos; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 39 mil 634 plazas; servicios financieros y profesionales con 28 mil 55 personas.En el sector industrial, o secundario, se ocuparon 32 mil 227 puestos de trabajo; y en el primario, que incluye agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, sumó 156 mil plazas de manera trimestral en abril-junio del presente año.El INEGI señaló que estima que las personas que no reciben ingresos aumentaron en 203 mil 653 en el segundo trimestre; mientras que los ocupados que no tienen acceso a servicios de salud subieron en 386 mil 925 en el periodo de referencia.Por su parte, la ocupación formal ascendió a 26.9 millones de personas, 106 mil 598 más en su medición trimestral.En el desglose, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) señaló que la creación de empleo fue de 113 mil 599 puestos de trabajo con respecto al mismo periodo del año pasado.No obstante la cifra positiva, es la más baja en una década para un trimestre similar, esto es, de abril a junio y sin contar los efectos de pandemia en el mercado laboral.De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en el segundo trimestre de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.1 millones.Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes: 59.5% participación… pic.twitter.com/LCGrTZo1WB— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 26, 2025 Hasta ahora, el crecimiento anual de empleo más bajo para un periodo igual era el del 2014, cuando se generaron sólo 23 mil 880 plazas, desde entonces el aumento de la ocupación era por arriba de las 900 mil plazas.En tanto, la tasa de desocupación se mantuvo sin cambios entre el segundo trimestre del 2025 y 2024, al ubicarse en 2.7%, por lo que en términos porcentuales, el desempleo se ha mantenido estable desde hace dos años.En este tenor, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco BASE, comentó que si bien la desocupación permanece baja, los resultados del segundo trimestre confirman un mal desempeño del mercado laboral en el primer semestre del año.“En la primera mitad del año se observa un deterioro del mercado laboral, pues la población ocupada disminuyó en 46,786 personas respecto al cuarto trimestre del 2024, siendo el segundo año consecutivo que se observa una contracción de la población ocupada en la primera mitad del año, pues en 2024 se observó una disminución de la población ocupada de 76,786 personas en el mismo periodo de tiempo. Anteriormente, no se observaba una disminución de la población ocupada en el primer semestre de un año desde 2020”, explicó.Por otro lado, la subocupación tuvo una ligera baja de 0.2 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del año pasado, con esto se ubicó en un nivel de 7.2%, sumando dos trimestres con reducción.The post Crece paso a paso la tasa de informalidad laboral en el país, son más de 32.6 millones al segundo semestre de 2025: INEGI first appeared on Ovaciones.