En el mundo de la tecnología, gigantes como Microsoft y Google han reducido sus equipos para implementar inteligencia artificial (IA) en búsqueda de mayores beneficios.Sin embargo, una investigación reciente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) revela que el impulso por adoptar IA generativa está lejos de entregar los resultados prometidos: cerca del 95% de las compañías que han integrado esta tecnología no han visto retorno alguno en su inversión.Inversiones millonarias sin impacto realEl estudio titulado “The GenAI Divide: State of AI in Business 2025” analizó a empresas estadounidenses que, en conjunto, desembolsaron entre $35,000 y $40,000 millones de dólares en IA generativa durante los últimos años.A pesar de la fuerte apuesta, el balance deja mucho que desear, pues la mayoría de estas organizaciones no registra mejoras tangibles en sus cifras de beneficios o pérdidas.Razones detrás de los fallos en la adopción de IABasándose en 150 entrevistas con líderes de IA, el análisis de 300 aplicaciones y encuestas a 350 empleados, los investigadores de MIT identificaron varias causas para el estancamiento de los proyectos de IA:Procesos de trabajo frágiles o poco flexiblesAusencia de aprendizaje contextual, lo que dificulta que la IA entienda entornos laborales reales.Falta de alineación entre la IA y las operaciones cotidianas de la empresa.Aunque las soluciones de IA han demostrado ser útiles en tareas administrativas o repetitivas, más del 50% de los recursos se dirigieron a áreas comerciales y de marketing, donde los resultados fueron decepcionantes.En estos rubros, la intervención humana sigue siendo clave para alcanzar los objetivos.¿Qué hacen diferente las empresas exitosas con IA?Solo el 5% de las compañías logra aprovechar la IA para crecer. ¿Su secreto? La forma en que adoptan y ponen en marcha la tecnología:Las empresas que adquirieron soluciones especializadas de IA de proveedores externos alcanzaron una tasa de éxito cercana al 67%.Aquellas que optaron por desarrollar productos propios solo tuvieron éxito en el 33% de los casos.Los líderes y gerentes jugaron un papel fundamental ya que fueron quienes promovieron la adopción y priorizaron herramientas que pudieran aprender y ajustarse con el tiempo, impulsando así la productividad y el crecimiento.El futuro es la IA “agéntica” y adaptativaEl informe de MIT subraya una tendencia emergente: la experimentación con sistemas de IA agéntica. Estas soluciones prometen aprender, recordar y ejecutar tareas específicas, esbozando el futuro de la IA empresarial.A medida que la adopción madura, se espera un enfoque más realista donde la integración y la personalización serán la clave del éxito.Fuente: MITThe post Inversión millonaria en Inteligencia Artificial no genera frutos para la mayoría de las empresas first appeared on PasionMóvil.