Cuando Tesla decidió eliminar las palancas detrás del volante en el Model 3, la idea era muy clara: apostar por un diseño más limpio, minimalista y dependiente de los controles táctiles. Sin embargo, lo que pretendía ser un paso hacia el futuro, terminó convirtiéndose en uno de los cambios más criticados.Entre las funciones que desaparecieron tras este cambio, estaba nada más ni nada menos que la clásica palanca de intermitentes, algo que muchos conductores consideran esencial por ergonomía y seguridad.La respuesta del mercado, ante este cambio, no se hizo esperar. Los clientes alzaron la voz y la compañía ha tenido que rectificar. A partir de ahora, el Tesla Model 3 (el cual nuestro compañero Christian Collado lo probó a fondo este año) volverá a incorporar el tradicional mando de intermitentes detrás del volante.La medida empezará a aplicarse en China, pero lo más interesante es que no se limitará a los nuevos vehículos, pues los propietarios actuales podrán solicitar la instalación de la palanca en sus coches (con un coste aproximado de 350 euros).Los usuarios se quejaron, Tesla los escuchóEsta decisión refleja que no todo avance tecnológico es sinónimo de mejoraLa decisión supone un giro muy importante en la estrategia de Tesla. La marca llevaba tiempo defendiendo que los botones táctiles en el volante eran suficiente, pero la experiencia de conducción demostró lo contrario.En situaciones de tráfico real, donde cada segundo cuenta, los conductores prefieren la sencillez de una palanca física que se acciona de manera intuitiva.La opción estará disponible inicialmente para los Model 3 fabricados a partir del mes de febrero de 2025, y más adelante se extenderá a modelos anteriores y, previsiblemente, a otros mercados fuera de China.Mientras tanto, el Model Y, que nunca perdió la palanca en su última actualización, mantiene este elemento, aunque también ha sufrido la desaparición de otros mandos, como el selector de marchas.Un movimiento inesperado en un momento delicadoEl cambio llega en un contexto sensible para Tesla en China. Las ventas del Model 3 cayeron ligeramente el pasado mes de julio, mientras que el Model Y registró un descenso más abrupto del 15,2% interanual. En conjunto, la marca vendió en julio un 12% menos que el mismo mes del año anterior. Pese a todo, el Model 3 acumula un crecimiento anual del 26,5%, lo que refleja que sigue siendo un modelo clave para Tesla.El regreso de la palanca de intermitentes es, en cierto modo, un reconocimiento de que no todo avance tecnológico es sinónimo de mejora. A veces, escuchar al conductor y priorizar la usabilidad puede marcar la diferencia. Y este cambio demuestra que, cuando los clientes hablan con claridad, incluso Tesla tiene que dar marcha atrás.El artículo Tras las críticas, los Tesla recuperan la palanca de intermitentes fue publicado originalmente en Andro4all.