Autoridades del gobierno de México y directivos de bancos que operan en el país se reunirán con sus contrapartes de Estados Unidos en Washington, a partir del 8 de septiembre, para dejar claro los avances que se tienen en nuestro país en materia de prevención de lavado de dinero.LEE ADEMÁS: HBO Max sube precios en septiembre: ¿Cuánto costarán sus paquetes en México?Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), hizo el anuncio de la vigésima reunión binacional de autoridades de la Unidad de Banca y de Valores de la Secretaría de Hacienda con el Departamento del Tesoro, el FinCen, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), y de una reunión en paralelo con autoridades estadounidenses y la asociación de bancos de aquella nación, al tiempo que reconoció que en México no se tiene una banca perfecta, pero que se trabaja en mejorar la materia regulatoria, además de que México “es un país de alto riesgo” para el negocio.“Hoy por hoy tenemos una legislación muy robusta en temas de lavado de dinero. En tema de prevención de actividades ilícitas se acaba de pasar una reforma hace apenas dos meses que nos pone todavía más a la vanguardia“, señaló.“México, desde el punto de vista financiero sí es un país que está catalogado como un país de alto riesgo, porque estamos dentro de un mercado de libre comercio con dos economías, las más grandes del mundo, nosotros somos una economía en vías de desarrollo y tenemos corredores con niveles de irregularidades que no son menores.“Por eso la banca en México tiene otra medalla de reconocimiento, porque operar en un país como México se tiene que estar redoblando y cuidando constantemente las actividades que se desarrollan en sectores y geografías específicas donde sabemos que hay problemas de seguridad“, dijo a pregunta expresa.En ese sentido, recordó que el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional, es la instancia que tiene en ese rango a nuestro país, así como la evaluación que tiene toda la banca.En lo que fue conferencia de prensa y acercamiento con reporteros, consideró que con la venta de los activos de CIBanco e Intercam a Multiva y Kapital Bank, prácticamente se resuelve la crisis que generó la acusación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por lavado de dinero.Romano aseveró que el hecho no generó un impacto en la confianza hacia el sistema financiero mexicano, pues señaló que los depósitos bancarios alcanzaron los nueve mil 112 millones de pesos en junio pasado.Emilio Romano subrayó que la venta de los activos de CIBanco e Intercam son procesos que se dan “de manera natural“, además de que el sector ve bien la operación, porque lo que se está haciendo “es que el mismo mercado está permitiendo que se resuelva de la mejor manera el problema de estas dos instituciones, eso nos va a permitir llegar el 20 de octubre, que es la fecha que establece la orden de FinCEN, con este tema prácticamente resuelto“.Por otro lado, el también presidente de Bank of America, señaló que ya se reúnen con la Secretaría de Hacienda para promover un marco normativo claro que dé mayor certeza a la banca e impulse la inversión, así como hacer más accesible el mercado fiduciario y que el negocio de fideicomisos no quede en unos cuantos, como ha pasado en los últimos años.The post México sigue siendo país de riesgo para el sector financiero: ABM first appeared on Ovaciones.