Las empresas deben ser el motor del cambio para generar valor económico y bienestar para sus integrantes y su entorno, aseveró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).LEE ADEMÁS: HBO Max sube precios en septiembre: ¿Cuánto costarán sus paquetes en México?Y resaltó que la responsabilidad social empresarial no es una opción, sino una ruta que combina competitividad con compromiso social, productividad con propósito, y que debe ser la columna vertebral de las estrategias en todas las empresas, independientemente de su tamaño, esto es, micro, pequeñas, medianas y grandes.Durante el Foro de Impacto Social, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional del sindicato patronal, enfatizó que en el país se tienen 5.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que generan el 70% del empleo, y de ese total, sostuvo, “hay un millón 900 mil Mipymes que son formales.“Quiere decir que hay tres millones 600 mil Mipymes en la informalidad. ¿Y qué quiere decir esto, hablando de impacto social? Que son colaboradores que no tienen ningún tipo de prestación social, ni de salud, ni acceso a una casa digna. Lo que quiere decir es que la Mipyme en el país, que genera el 70% del empleo, es el corazón económico, es el motor económico del país. Pero, con un dato de informalidad promedio del 55%, y creo que esto es lo que tenemos que atender“.En ese sentido, Sierra Álvarez destacó que “los programas de transferencias sociales tuvieron un impacto mínimo en la salida de las personas de la pobreza. Y el impacto en las personas en extrema pobreza fue nulo. ¿Qué nos indica esto? Que los programas sociales no están llegando a quienes más lo necesitan, a los que menos tienen.“En la dimensión social, donde México retrocede hablando de este impacto social, es que en México, en las prestaciones de seguridad social, retrocedimos rotundamente: en acceso a la educación, en acceso a la salud y en acceso a una vivienda digna estamos muy mal“, aseveró.En el evento, al que asistieron líderes empresariales, académicos y representantes sociales, todos ellos consideran a la empresa no solo como actor económico, sino también como agente social estratégico.Se resaltó que “el mejor programa social es el empleo formal, pues es a través de éste que las personas alcanzan independencia, desarrollo y una verdadera mejora en sus condiciones de vida“.Bajo el lema “Formar para transformar: el camino de la responsabilidad social“, se destacó que bajo la visión del Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), las empresas deben ser motores de cambio que generan valor económico mientras construyen bienestar social.Sector empresarial debe ser motor para sacar de la informalidad a las Mipymes y sus trabajadores: CoparmexProgramas sociales no están llegando a los que menos tienen, destacaAIDA RAMÍREZLas empresas deben ser el motor del cambio para generar valor económico y bienestar para sus integrantes y su entorno, aseveró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).Y resaltó que la responsabilidad social empresarial no es una opción, sino una ruta que combina competitividad con compromiso social, productividad con propósito, y que debe ser la columna vertebral de las estrategias en todas las empresas, independientemente de su tamaño, esto es, micro, pequeñas, medianas y grandes.Durante el Foro de Impacto Social, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional del sindicato patronal, enfatizó que en el país se tienen 5.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que generan el 70% del empleo, y de ese total, sostuvo, “hay un millón 900 mil Mipymes que son formales.“Quiere decir que hay tres millones 600 mil Mipymes en la informalidad. ¿Y qué quiere decir esto, hablando de impacto social? Que son colaboradores que no tienen ningún tipo de prestación social, ni de salud, ni acceso a una casa digna. Lo que quiere decir es que la Mipyme en el país, que genera el 70% del empleo, es el corazón económico, es el motor económico del país. Pero, con un dato de informalidad promedio del 55%, y creo que esto es lo que tenemos que atender“.En ese sentido, Sierra Álvarez destacó que “los programas de transferencias sociales tuvieron un impacto mínimo en la salida de las personas de la pobreza. Y el impacto en las personas en extrema pobreza fue nulo. ¿Qué nos indica esto? Que los programas sociales no están llegando a quienes más lo necesitan, a los que menos tienen.“En la dimensión social, donde México retrocede hablando de este impacto social, es que en México, en las prestaciones de seguridad social, retrocedimos rotundamente: en acceso a la educación, en acceso a la salud y en acceso a una vivienda digna estamos muy mal“, aseveró.En el evento, al que asistieron líderes empresariales, académicos y representantes sociales, todos ellos consideran a la empresa no solo como actor económico, sino también como agente social estratégico.Se resaltó que “el mejor programa social es el empleo formal, pues es a través de éste que las personas alcanzan independencia, desarrollo y una verdadera mejora en sus condiciones de vida“.Bajo el lema “Formar para transformar: el camino de la responsabilidad social“, se destacó que bajo la visión del Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), las empresas deben ser motores de cambio que generan valor económico mientras construyen bienestar social.The post Sector empresarial debe ser motor para sacar de la informalidad a las Mipymes y sus trabajadores: Coparmex first appeared on Ovaciones.