La Verbena Flamenca de la Asunción vuelve por segundo año consecutivo tras el rotundo éxito de su primera edición. Enmarcada dentro de las Fiestas de la Vendimia, esta cita reunirá el 13 de septiembre a destacados artistas jerezanos que subirán al escenario del histórico barrio para mantener viva la esencia flamenca del lugar.El cartel de este año lo componen figuras de renombre como María del Carmen Fernández Amores, Macarena de Jerez, Pescaílla de Jerez, Alfonso Carpio ‘El Mijita’, Ángel Torres, Ángel Sánchez ‘El Almendro’ o Eva del Cristo. Todos ellos comparten un vínculo especial con la barriada, no solo por su arte, sino también por sus raíces familiares y vivencias personales en la zona.La vuelta a La Asunción: una casa para los artistas"Este es el barrio de mi familia, por eso me hace muchísima ilusión poder cantar aquí", afirma Macarena de Jerez en declaraciones a lavozdelsur.es. La artista recuerda con emoción haber compartido momentos con leyendas del flamenco como El Torta o Luis de la Pica. También el Pescaílla rememora a los grandes del barrio: "Me crié con Fernandito Terremoto, Fernando Terremoto padre, el Capullo, Luis de Pacote, Tío Borrico…".Los actuantes prometen una noche cargada de emoción y flamenco del más puro. "Haré un poquito de todo, desde cantes más serios hasta más fiesteros, que es lo que le gusta a la gente. Entregaré mi corazón y mi alma", explica Macarena. Por su parte, Alfonso Carpio ‘El Mijita’ adelanta que abrirá su actuación con cantes antiguos como la tonada, pero que no quiere "desvelar más sorpresas".Presentación de la Verbena Flamenca La Asunción.Para muchos de los intérpretes, actuar en La Asunción es más que un compromiso artístico: es un reencuentro con su historia personal. Ángel Torres compara la barriada con otros enclaves flamencos como La Plazuela o El Rocío. "Llegas allí y pisas aquello, te sientes en casa", señala, mientras recuerda con nostalgia los kioscos y lugares donde jugaba de niño."Esta verbena no se puede perder"La Verbena Flamenca de la Asunción es una cita con solera. Durante décadas ha sido punto de encuentro de grandes nombres como El Torta, La Paquera, Tío Borrico, Terremoto o incluso Camarón. "Era una de las mejores verbenas de Jerez, una verdadera fiesta de la bulería", destacan los artistas. "Cuando me llamaron acepté enseguida, porque esta verbena es algo que no se puede perder", asegura Alfonso Carpio, quien subraya la importancia de apoyar una tradición tan arraigada. "Hay que colaborar con el barrio por su antigüedad, por su gitanería y por ser sagrado", concluye.El acto será presentado por los periodistas Javier Bocanegra y Míriam Bocanegra. Para el crítico taurino, también es trabajar en casa y toda una responsabilidad: "Es algo muy diferente a lo que suelo hacer, pero volver al barrio donde pasé mi infancia es muy bonito. El flamenco me transmite mucho respeto, aunque presentarlo con mi hija es un aliciente. Pasaremos una gran velada con mucho flamenco, que es patrimonio de Jerez". Con esta edición, la Verbena Flamenca de la Asunción se consolida como un referente cultural y sentimental para los vecinos y artistas de Jerez, reafirmando el papel del barrio como uno de los pilares del arte flamenco en la ciudad.